Cantora y profesora de historia, Daniela Millaleo Montano es defensora de la cultura, la lengua y la tierra del pueblo mapuche. Su música es una propuesta política que busca visibilizar las demandas mapuches y denunciar el racismo y la violencia que se viven en el sur de Chile. Ha sido parte de la banda sonora de películas, series infantiles y artes escénicas.
Proveniente de la comunidad Pukulon, ubicada en el territorio del Lafken mapu en la región de La Araucanía, se crio en Santiago con sus abuelos. Creció viajando a la tierra de sus antepasados para acercarse a su cultura y con el tiempo llegó a una conclusión: quería preservar las raíces y visibilizar las demandas de su pueblo.
Comenzó cantando en la iglesia evangélica y su activismo nació en su época universitaria. En 2013 lanzó su primer disco como solista, «Trafun». Creadora de una música que “refleja la cotidianidad de ser mapuche en la ciudad, la nostalgia de sus tierras y el anhelo del retorno”, según señala su página web, comenzó a presentarse en distintos escenarios, tanto nacionales como internacionales.
Musicalizó relatos para el radio teatro mapuche «Witrapurafiyiñ Taiñ Kuifike Epew Ka Piam», compuso «Huaynito del Inmigrante» para la obra de teatro «Panarife» e interpretó temas de «Trafun» en la película chilena «Mala Junta». Por su colaboración con el Colectivo Epew -que promueve y difunde el conocimiento, el arte, la cultura y el patrimonio de las Naciones Originarias- en la obra «Nüngen: zoológicos humanos», la artista fue nominada a los Premios Pulsar de la Música Chilena en la Difusión de la música de los Pueblos Originarios.
Activista feminista, participó en «Sonidos en mí, mujeres y disidencias en la música», una serie documental que aborda las propuestas de música popular realizadas por mujeres y disidencias en Chile.