• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Bertha Lutz (1894-1976)

Activistas

Bertha fue una naturalista, zoóloga, profesora y pionera del feminismo en Brasil. Además fue diplomática y jugó un papel fundamental para que la Carta de las Naciones Unidas mencionara a las mujeres.

Nació en Sao Paulo, hija de un epidemiólogo suizo y de una enfermera inglesa, y más adelante estudió ciencias naturales en la universidad de la Sorbonne, en París, y se especializó en anfibios anuros. De hecho existe una especie de rana que lleva su nombre: Paratelmatobius lutzii. Zoóloga de profesión, mientras estudiaba en Europa se relacionó con los movimientos feministas de esa época. En 1919 volvió a Brasil  contratada por el Museu Nacional do Rio de Janeiro. Fue un hito inmenso ya que en ese entonces los cargos públicos no estaban abiertos a las mujeres. Al mismo tiempo que avanzaba en su camino científica Bertha creó las bases del feminismo brasileño. En 1922 fundó la Federación Brasileña para el Progreso Femenino (FBPF) después de representar a Brasil en la Asamblea general de la “Liga de las Mujeres Sufragistas”, realizada en Estados Unidos, donde fue elegida vicepresidenta de la Sociedad Panamericana.

Estudió derecho en la Universidad Federal de Río de Janeiro y obtuvo la licenciatura en 1933. Al año siguiente fue electa diputada suplente y en 1936 asumió el cargo. Desde el Congreso luchó por cambiar la legislación laboral femenina e infantil, también por la igualdad de salario entre hombres y mujeres. Además logró el ingreso de niñas en el colegio Pedro II y fundó la Universidad de la Mujer. En 1945 participó en la Carta de las Naciones Unidas, firmada en 1945 en la Conferencia de San Francisco, donde se menciona explícitamente a la mujer por primera vez. Este fue el preludio de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que tuvo lugar en París tres años después.

Cuando Getulio Vargas clausuró el parlamento, Bertha retomó la ciencia y realizó muchos avances sobre la transmisión de la lepra y la malaria por insectos. En 2001, el Congreso Brasileño creó el Premio Bertha Lutz, el cual se otorga anualmente a cinco mujeres que hayan trabajado en defensa de los derechos de las mujeres y de la igualdad de género.

Etiquetas: activista, Brasil, científica, feminista, histórica, latinoamericana, política, zoóloga

Relacionadas

Intelectuales
Maipina de la Barra (1834-1904)
Activistas
Marsha P. Johnson (1945-1992)
Artistas
Beatrix Potter (1866-1943)
Artistas
Patricia Arquette (1968)
Intelectuales
Margarita Serrano (1950-2017)
Artistas
Tova Berlinski (1915)
Activistas
Graciela Mandujano (1902-1984)
Anterior
Deportistas
Mariana Pajón (1991)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos