Adrienne Rich fue una destacada poeta, intelectual, ensayista, feminista y activista lesbiana estadounidense, reconocida como una de las grandes pensadoras del feminismo de la década del 60 y 70, quien a través de la poesía abordó temáticas como la opresión.
Estimulada por su padre, Rich comenzó desde pequeña a escribir. Ya en la secundaria se especializó en la poesía y fue en su último año cuando su primera colección titulada “A Change of World” fue seleccionada para el premio Yale Series of Younger Poets.
En la década del 60, Adrianne se involucró con las nuevas corrientes de pensamiento, alzándose como activista contra la guerra, por los derechos civiles y feminista. En ese contexto, su pluma exploró temas de identidad femenina, política de género y justicia social con una voz única y poderosa, combinando una gran sensibilidad lírica con un ferviente compromiso político.
Rich desafió las normas literarias y sociales establecidas, abogando por una poesía que no solo fuera estética, sino también comprometida con las temáticas sociales. Algunas de sus obras más destacadas son “Compulsory Heterosexuality and Lesbian Existence” y “Of Woman Born”, que redefinieron los estudios de género y maternidad.
En 1974 le fue otorgado el Premio Nacional de Poesía, reconocimiento que se negó a recibir en solitario y que compartió con sus pares feministas nominadas en la categoría: Alice Walker y Audre Lorde. Con esto, la autora buscó reconocer a todas las mujeres “cuyas voces aún continúan sin ser oídas en un mundo patriarcal”.
Sería en esa década cuando Rich comenzó una relación con la novelista y editora jamaicana Michelle Cliff con quien estaría hasta el día de su muerte en 2012.
Ganadora de múltiples reconocimientos, académica y catedrática en Columbia, City College, Rutgers University y entre otros, la figura de Adrianne dejó un legado en la literatura estadounidense y en la lucha por la igualdad de género.