• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Sarah Toumi (1987)

Empresarias

Desde niña Sarah ha ideado y creado soluciones sociales, hoy lucha contra la desertificación en África. Nacida en Francia pero de origen tunecino, cuando todavía estaba en el colegio cofundó una ONG junto a su padre para proteger los derechos de los niños en Francia, que luego replicaron en Túnez. En 2009 decidió estudiar comunicaciones y estando en la universidad fundó DREAMin, una metodología que capacita a los estudiantes de manera que sean parte del cambio social a través de emprendimientos.

En 2012, luego de una visita a la zona de Bir Salah, en Túnez, en 2012, Toumi constató cómo la falta de agua había afectado a sus habitantes, sobre todo a las mujeres que debían dedicarse a oficios precarios y mal pagados. Creó un plan para revertir la situación pero el Ministerio del Medio Ambiente lo rechazó y los bancos tunecinos no le prestarían dinero por ser mujer. Entonces ella decidió levantar los fondos a través de crowfunding. “Cada vez que obtuve un no, fue una motivación para mí”, ha dicho la empresaria. Lo que hizo fue convencer a agricultores y granjeros locales de introducir cultivos alternativos como las acacias para generar una nueva fuente de ingresos mediante la venta de la goma y el aceite de los árboles de moringa, que son resistentes a la sequía. Al principio se aseguró que todas las productoras fueran mujeres, pero más adelante fue incluyendo también a los trabajadores hombres. El proyecto se ha expandido y pasó a denominarse 1milliontrees4Tunisia. Su creadora insiste que el uso de árboles para combatir la desertificación es aplicable a nivel mundial. En consecuencia ha impulsado el uso de nuevas técnicas agrícolas sostenibles y organizadas por cooperativas.

En 2016 Sarah Toumi fue nombrada como la única persona árabe o africana en la lista de Forbes 30 empresarios menores de 30 años. También ha recibido reconocimientos de Ashoka y Rolex. Además es una de las fundadoras del Centro Tunecino de Emprendimiento Social, dedicado a hacer del emprendimiento social una base para la economía tunecina.

Etiquetas: África, cambio climatico, desertificación, Túnez

Relacionadas

Artistas
María Antonia Palacios (Siglo XVIII)
Deportistas
Enriqueta Basilio (1948-2019)
Políticas
Carmen Lyra (1887-1949)
Científicas
Frances H. Arnold (1956)
Activistas
Murrawah Johnson (1995)
Intelectuales
Fatma Aliye Topuz (1862-1936)
Científicas
Esther Zimmer (1922-2006)
Anterior
Activistas
Marta Sánchez Soler (1941)  
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)