Esta legisladora se ha convertido en una de las voces más importantes por los derechos de las mujeres en Jordania. Abogada de profesión, Wafa se involucró con la política en 2010 cuando se convirtió en el más joven miembro del parlamento que representa a la gobernación de su natal Jerash.
Con 31 años entró al Parlamento jordano, convirtiéndose en la más joven de la historia legislativa Entre sus luchas está el que las mujeres jordanas que se casen con un no jordano puedan traspasar su nacionalidad a sus hijos y el más importante, la eliminación del artículo 308 del Código Penal que establecía que un perpetrador de violación y/o secuestro, no sería procesado judicialmente si es que se casaba con su víctima. Wafa logró la abolición en 2017, tras cuatro años de presión.
La ley jordana pena la violación con hasta 7 años de cárcel, o la pena capital si la víctima tiene 15 años o menos. Sin embargo, hasta 2017, suspendía cualquier procesamiento judicial si el perpetrador se casaba con su víctima y el matrimonio duraba al menos 3 años.
En un país que el tema sexual es bastante conservador, el sexo pre y extra marital lleva a muchas familias a casar a sus hijas o incluso al asesinato de alrededor de mil mujeres al año, en nombre del deshonor que la víctima ha llevado a su familia con sus acciones.
Wafa Bani es un miembro activo del Parlamento jordano en su lucha por los derechos de las mujeres, en la que ha abogado por incluir un nuevo artículo que criminalice los actos de acoso sexual. Además es parte del comité de desarrollo sustentable, donde ha instado a las mujeres y hombres a cumplir con la meta número 5 de las 17 propuestas por las Naciones Unidas, que promueve la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas.