Pionera en el estudio del plancton, la bióloga marina británica Marie Lebour descubrió nuevas especies de fitoplancton y de microplancton. Analizó las fases de desarrollo de crustáceos, moluscos, parásitos y peces, entre otros. Se desempeñó durante 49 años en el Laboratorio Marino de Plymouth (PML).
Hija de un profesor de geología, desde niña acompañó a su papá en sus expediciones. Se formó en Arte en Armstrong College, luego ingresó a Zoología en la Universidad de Durham, Inglaterra. A los 24 años comenzó a investigar sobre moluscos terrestres y de agua dulce en Northumberland, y se integró como parte del personal de su alma máter.
Se doctoró en 1907, trabajó por nueve años en el Departamento de Zoología de la Universidad de Leeds. En 1915 la contrataron en PML. Se dedicó a indagar la etapa larval de los trematodes (un tipo de parásito en moluscos) y los moluscos. También al microplancton; descubrió al menos 28 nuevas especies.
En 1930 publicó «The Planktonic Diatoms of Northern Seas», libro que define e ilustra las familias, géneros y especies planctónicas de los mares del norte de Inglaterra. Divulgó información sobre los huevos y las larvas de espadín, arenque y sardinas. Tras la muerte de su padre su mamá enfermó. Marie la cuidó durante casi 20 años, por lo que tuvo que reducir sus horas en el laboratorio todo ese tiempo.
Participó en una expedición de la Royal Society por el Atlántico Norte, la Antártida y las Bermudas, en la que recolectó huevos y larvas de krill para examinarlas. Durante una salida con el Dr. Jacques, miembro del Instituto Rockefeller, su bote se volcó. Ninguno de los dos sabía nadar, sólo ella sobrevivió.
Marie fue socia de la Sociedad científica Linneana, de la Sociedad Zoológica de Londres, y miembro de la Asociación de Biología Marina del Reino Unido. Se retiró a los 70 años aunque trabajó hasta los 88. Durante su carrera publicó más de 175 papers científicos. La Biblioteca Marie Lebour se encuentra en la colección especial de la Asociación de Biología Marina en Plymouth.