• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Julieta Martínez (2004)

Activistas

En 2019, cuando tenía 15 años, Julieta Martínez creó la plataforma Tremendas, para conectar a quienes como ella están buscando de manera activa mejorar el mundo; la idea es visibilizar y unir a “jóvenes que usan sus talentos para apoyar causas de impacto social”. Ya era para entonces una destacada activista, y se convertía en emprendedora social. En la prensa a veces se la conoce como “la Greta Thunberg chilena”, pero Julieta dice que hay muchas Gretas, muchas Sofías, Julietas o Marías como ella, movilizándose para atacar los problemas del globo.

Tenía diez años cuando fue a una marcha con su familia para pedir que las bombas para diabéticos fueran parte del plan AUGE; ella es insulina dependiente desde muy niña, y reflexionó entonces que mientras su familia podía costearle ese tratamiento, muchos otros niños no podían contar con ese privilegio. Comenzó a interesarse por el activismo social, y apoyada por su madre, fue al evento de innovación Fiis, donde vio charlas que la apasionaron. Se decidió a pasar a la acción.

Julieta se convirtió en 2018 en embajadora de la Fundación Ashoka, una organización internacional que promueve el emprendimiento social. Creó Tremendas, que tiene como punto de partida congregar a jóvenes como ella a trabajar por los objetivos de desarrollo sostenible identificados por la ONU, y que van desde la educación de calidad, el fin del hambre, ciudades sostenibles o igualdad de género. Hacen activaciones y charlas para hacer escuchar su voz, y unir a más de su generación a participar en los cambios que necesita el mundo.

Julieta fue elegida para viajar a Madrid a la Cop25, donde fue una de cuatro jóvenes oradoras en la charla “Acción para el Empoderamiento Climático”. “Mostremos que nuestras acciones están alineadas a nuestros discursos, mostremos dónde estamos. La crisis ambiental es también una crisis social y la justicia social define nuestra dignidad, humanidad y, por supuesto, esperanza”, dijo en su discurso.

 

Etiquetas: Chile, contemporánea, emprendedora social, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas, ONG

Relacionadas

Intelectuales
Susan Orlean (1955)
Intelectuales
Gertrude Bell (1868-1926)
Científicas
Florence Nightingale (1820-1910)
Políticas
Zuzana Čaputová (1973)
Artistas
Juanita Parra (1970)
Científicas
Agnódica (Siglo III AC)
Activistas
Winnie Byanyima (1959)
Anterior
Artistas
Lois Weber (1879-1939)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (126)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram