• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Julia Slingo (1950)

Científicas

Las nubes fueron la razón por la cual Julia Slingo, científica inglesa nacida en 1950, se interesó por la meteorología. Le inquietaba descubrir la razón detrás de los fenómenos que percibimos. En ese sentido, las nubes para ella mostrarían las cualidades de la física en acción además de la capacidad predictiva mediante la forma y el movimiento que éstas poseen.

Luego de licenciarse en Física y Matemáticas en la Universidad de Bristol, fue integrada al equipo del departamento de Meteorología (Met Office) del Reino Unido. En esos momentos realizaban observación en máquinas pequeñas y los cálculos eran hechos a mano. Slingo aportó desarrollando un código computacional con el cual permitiría a los investigadores profundizar en sus estudios sobre cómo tierras y océanos, así como también las nubes, gases y otros componentes atmosféricos interactuaban con la radiación solar y térmica. Al mismo tiempo impulsó la investigación sobre cómo el aumento de los niveles de CO2 ambientales afectan directamente en el aumento de la temperatura en nuestro planeta. Nadie suponía en ese momento el problema del calentamiento global y cómo esto podría llegar a ser una gran problemática 40 años después. Fue parte del centro nacional de investigación atmosférica de Estados Unidos y volvió a Inglaterra en 1990 donde tomó una posición en la Universidad de Reading como la primera profesora mujer en esta área de la ciencia .

Con gran trayectoria y dedicación, el año 1998 recibió el premio Buchan de la Real Sociedad Meteorológica. En 2002 en Japón, con la colaboración de Julia Slingo y su equipo, se lanzó el computador más poderoso en meteorología llamado Earth simulator. Slingo pasó a ser Presidenta de la Royal Meteorological Society, primera mujer en obtener este cargo, además de directora de la investigación climática en National Center for Atmospheric Science. El año 2008 recibió la Excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios al medioambiente y a la ciencia del clima. Un año después, fue nombrada jefa del departamento de meteorología británico. Aunque Julia ya está retirada, continúa realizando colaboraciones académicas y ha abordado la desigualdad de género dentro del ambiente científico. El año 2014 fue nombrada uno de los 100 científicos principales en ejercicio en Reino Unido por la Science Council.

 

Etiquetas: inglesa, meteróloga, nubes

Relacionadas

Intelectuales
Franca Sozzani (1950-2016)
Activistas
Rosalina Tuyuc (1956)
Políticas
Ruth Bader Ginsburg (1933-2020)
Artistas
Annapurna Devi (1927-2018)
Artistas
Leonora Carrington (1917-2011)
Activistas
Lyudmila Alexeyeva (1927-2018)
Activistas
Marta Sánchez Soler (1941)  
Anterior
Activistas
Winnie Byanyima (1959)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos