Pionera en la liberación de la mujer, la estadounidense Anne Koedt es una escritora feminista radical que aborda la supremacía masculina en una sociedad patriarcal y su consecuente opresión hacia las mujeres.
Nació en Copenhague, Dinamarca. Inger Koedt, su madre, y Bobs Koedt, su padre, fueron miembros de la Resistencia danesa durante la Segunda Guerra Mundial. Albergaban judíos en su sótano hasta que estos pudieran ser llevados de contrabando a Suecia. Gracias a la ciudadanía estadounidense de su padre, pudieron emigrar fácilmente a Estados Unidos.
Cofundó “Las Feministas: Organización Política para la Aniquilación de los Roles Sexuales”. El colectivo sostenía que las mujeres debían estar libres de los hombres, incluso en sus vidas personales. Un año después, junto a Shulamith Firestone, escritora y activista feminista, creó New York Radical Feminists (NYRW).
Con NYRW redactó y publicó obras feministas. Su manifiesto señalaba que los hombres mantenían conscientemente el poder sobre las mujeres para fortalecer sus egos. A su vez, ellas eran oprimidas políticamente, se clasificaban como una clase inferior en función de su sexo. Luego dejaría el grupo por desacuerdos con su estructura.
Pronunció discursos sobre la liberación de las mujeres y el papel que las radicales debían desempeñar en la revolución femenina. En 1968 publicó “El mito del orgasmo vaginal”, impugnando la patologización de la sexualidad femenina promovida por el psicoanálisis.
Reunió investigaciones sobre la anatomía femenina, la respuesta sexual -incluidas en el trabajo de Alfred Kinsey y Masters y Johnson-, para demostrar que el clítoris, en lugar de la vagina, es el sitio primario de la estimulación erótica.
Escribió “Politics of the Ego: A Manifesto for New York Radical Feminists”, fue editora de la revista “Notes From the Third Year: Women’s Liberation”. En 1978, Anne se asoció a Women’s Institute for Freedom of the Press (WIFP), organización que tiene por objetivos “aumentar la comunicación entre mujeres y conectar al público con medios basados en las mujeres”.