Usha Mehta fue una luchadora por la libertad India. Con tan solo 22 años puso en marcha una radio clandestina para promover el mensaje de Gandhi en pro de la independencia.
Nacida en el pueblo de Saras, dentro del estado natal de Gandhi, desde pequeña fue una gran seguidora del dirigente del Movimiento de Independencia y con tan sólo 8 años participó en su primera protesta en contra de la reforma constitucional india impulsada por el comité británico. En 1930 Usha también fue parte de la recordada “marcha de la sal”, que buscaba violar el monopolio que impuso la corona. De esta forma creció con el mensaje de liberación y comenzó a ser partícipe en todos los actos de desobediencia civil.
Tras escuchar el discurso de Gandhi que daba inicio al Movimiento Quit India en 1942, y dada la captura de estos líderes, Usha creó la Radio Congreso junto a otros activistas de la liberación cuanto tenía 22 años y era estudiante de ciencias políticas de Wilson College en Bombay, actual Mumbai. El medio clandestino comenzó a transmitir dos veces al día en inglés e hindi, y el enfoque era múltiple pues daban discursos nacionalistas, informaciones del congreso, noticias, detenciones y represión a ciudadanos que no salían en los medios tradicionales. Para no ser descubiertos cambiaban de locación en reiteradas ocasiones, incluso tenían un lugar para grabar y otro para transmitir, pues constantemente eran perseguidos por la policía.
Tras 3 meses de transmisión fue revelada la ubicación de la radio. La policía llegó a desalojar el lugar. Usha Mehta no dejó de transmitir hasta que fue detenida, y estuvo en prisión hasta el año 1946. Tras la liberación de la India, Mehta obtuvo un doctorado en filosofía gandhiana y dictó clases de ciencias políticas en la Universidad de Bombay y Wilson College por alrededor de 30 años. Por su valentía y lucha por la independencia recibió en 1998 el Padma Vibhushan, que es una de las condecoraciones más importantes para los civiles y se desempeñó como Presidenta de la Fundación para la Paz de Gandhi.