• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Rediet Abebe (1991)

Científicas

Utilizando la ciencia computacional, la matemática Rediet Abebe busca abordar problemas sociales de acceso y equidad mediante la creación de algoritmos y sistemas de inteligencia artificial,

Nacida y criada en Etiopía, Rediet decidió realizar sus estudios universitarios fuera de su país, debido al sistema nacional que asigna las universidades y carreras a los alumnos que completan la secundaria. A los 12 años se dio cuenta que los estudiantes con altas calificaciones tendían a ser seleccionados para estudiar medicina,. Su interés era la matemática, por lo que ante la posibilidad de que el sistema no le asignara esa carrera, decidió realizar estudios universitarios de pregrado en Harvard, donde obtuvo su Máster en Ciencia con mención en matemáticas aplicadas. Tras rechazar un postdoctorado, comenzó a estudiar en la Universidad de Cambridge un intensivo en matemática de un año.

Debido a su propia experiencia con el sistema de asignación educacional en Etiopía, comenzó a interesarse por el acceso educacional en Cambridge y los problemas de acceso y discriminación. Esto hizo que cambiara su foco en las matemáticas por un doctorado en ciencias computacionales en la Universidad de Cornell con el fin de abordar temas relacionados con la justicia y la equidad.

Con la creación de modelos matemáticos y computacionales, Rediet busca reducir la desigualdad y la pobreza, mediante un enfoque de diseño de mecanismos centrados en las personas y técnicas de algoritmos. Así se crean redes que mejoran el acceso a oportunidades, como por ejemplo la optimización en la asignación financiera estatal en personas que han tenido pérdidas de ingresos.

Cofundó la comunidad Black in AI, una organización que agrupa investigadores de raza negra que trabajan en inteligencia artificial; y la iniciativa Mechanism Design for Social Good (MD4SG) que busca mejorar el acceso a oportunidades para comunidades que históricamente han estado en desventaja.

Actualmente trabaja con el gobierno de Etiopía para mejorar el algoritmo que el país usa para determinar la selección universitaria de los estudiantes de secundaria, con el fin de incorporar consideraciones como género, etnia y regiones de origen, de manera de diversificar las aulas universitarias y garantizar la selección de carrera dentro de las opciones de los postulantes.

 

 

Etiquetas: algoritmo, computacion, Etiopía, matemática

Relacionadas

Intelectuales
Rosanna Costa (1957)
Artistas
Elsa Peretti  (1940-2021)
Activistas
Paulina del Río
Artistas
Laura Knight (1877-1970)
Intelectuales
Amelia Edwards (1831-1892)
Artistas
Elmma Miranda (1928-2020)
Políticas
Tomoe Gozen (Siglo XII)
Anterior
Activistas
Blanche Peyron (1869-1933)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)