Vivimos en una época en la que, gracias a la tecnología, podemos comunicarnos con con distintos aparatos electrónicos que procesan la información que les entregamos y nos facilitan una respuesta. Pero la inteligencia artificial aún no alcanza a comprender del todo los procesos blandos de la comunicación humana. Zhou Yu es una científica que trabaja para solucionar esto y enseñar a los robots a comprender a los humanos, más allá de solo escuchar lo que dicen.
Su área de trabajo son los diálogos multimodales, un campo interdisciplinario que permite a los robots mirar, escuchar, escribir e interactuar físicamente con los humanos. La investigación de Yu podría permitir que los asistentes inteligentes como Siri, de Apple, y Alexa, de Amazon, comprendan las sutilidades del lenguaje no verbal dentro de la comunicación humana. Yu cree que los robots deberían ser capaces de reconocer estas acciones y dar respuestas apropiadas.
Hasta ahora Zu ha desarrollado un sistema interactivo inteligente en tiempo real cuyo principal objetivo es mantener la atención de los humanos: el Multimodal HALEF
Nació en Suzhou, China, cerca de Shangai. Se empezó a interesar en la computación cuando su abuelo le compró un computador. Comenzó a codificar en sus primeros años escolares y siempre participó en competencias de codificación. En 2007 estudió en la Universidad de Zhejiang, una de las mejores en China. Estudió un Magister en Ciencias de la Computación y Inglés con especialidad en linguística. Tomó clases de visión computacional y traducción de máquinas. Así se especializó en lenguaje de sistemas y diálogos.
Uno de sus experimentos incluye a un robot que entrega instrucciones que dice “disculpa” si el humano mira en otra dirección o habla con otros humanos en lugar de con el robot. Si el humano ignora esto, el robot aplicará un equivalente a “ley de hielo” hasta que recupere la atención del sujeto.
Sus proyectos llamaron la atención de Amazon y le dieron una beca de US$100 mil para desarrollar algoritmos que permitan a los softwares adaptarse a los usuarios para el chatbot de la plataforma Echo de la compañía.