Winnie Byanyima, la actual directora de ONUSIDA, el programa de la ONU enfocado en la lucha contra el SIDA, es una es una de las mujeres africanas contemporáneas más destacadas en temas de género y pobreza.
Hija de una profesora y un político, Winnie fue la primera mujer en Uganda de licenciarse de ingeniería aineronaútica, título que obtuvo en la Universidad de Manchester. Luego obtuvo un Máster en ingeniería mecánica, con especialización en energía y conservación de la Universidad de Cranfield.
Trabajó como ingeniera en Uganda Airlines, pero tras el ascenso del actual líder Yowei Museveni al poder en 1986, pasó a ser parte del cuerpo diplomático en representación de su país en Francia y ante la UNESCO.
Volvió a su país en 1994 donde se involucró en política, ayudando a redactar la nueva Constitución de 1995 y asumiendo como parlamentaria en representación de la región de Mbarara. Fundó Forum para Mujeres en Democracia, una ONG que promueve la participación igualitaria de las mujeres en los procesos de toma de decisiones.
El 2006 dirigió una división enfocada en mujeres y género en la Comisión de la Unión Africana donde redactó un protocolo sobre los derechos de las mujeres africanas, el cual fue una herramienta esencial para reducir el efecto negativo que sufren las mujeres contagiadas de SIDA en su continente. Ese mismo año fue nombrada directora del equipo de género del PNUD en temas relacionados con cambio climático, economía y política desde la perspectiva de género.
Luego asumió durante dos periodos consecutivos como directora de Oxfam Internacional, donde lideró esta confederación de 20 ONG que trabaja en 90 países alrededor del mundo, con programas que buscan acabar con la pobreza y lograr mayor igualdad económica y social.
El año pasado fue nombrada por el Secretario General de la ONU como directora ejecutiva de ONUSIDA, donde debe implementar la estrategia que promete erradicar esta epidemia para el año 2030.