Fue una de las figuras más importantes del feminismo latinoamericano y caribeño del siglo XX: la poeta y educadora Camila Henríquez Ureña insistió en que para la emancipación de las mujeres es necesario la autonomía económica, lo que se puede lograr a través de la educación. Ensayista y crítica literaria, hizo contribuciones al campo de […]
La estadounidense Wendy Koop es la creadora de Teach for America, una ONG que recluta a estudiantes y futuros líderes para ser profesores; luego escaló a Teach for All, una red mundial de organizaciones que trabajan por hacer el acceso al conocimiento y a los estudios más igualitarios. Kopp viene de una familia de clase […]
Nolfa Ibáñez es una académica e investigadora chilena, y la primera educadora diferencial en recibir el Premio Nacional de Educación. La académica ha desarrollado una trayectoria durante 40 años basada en la inclusión y diversidad. Sus inicios se remontan a la década del 70, cuando creó y dirigió un jardín infantil que se enfocó en […]
Shirley Chisholm fue una educadora y política, reconocida por ser la primera mujer afroamericana en llegar a la Cámara de Representantes en 1968 y ser aspirante a presidenta de los Estados Unidos en 1972. Hija de padres inmigrantes, Shirley nació en Brooklyn en 1924, pero gran parte de su niñez la vivó a Barbados, lugar […]
Clarisa Peredo Hernandez fue profesora rural del norte chico de Chile, que se comprometió con la enseñanza de lo más necesitados. Vivió por más de 40 años en el pueblo de Cachiyuyo, y fue clave en el desarrollo de un lugar con identidad y sentido de pertenencia para las familias de pirquineros, pastores y leñadores de […]
Pionera del feminismo y la pedagogía moderna nicaragüense, Josefa Toledo luchó para que las mujeres tuvieran derecho a una educación pública de calidad. Creía que la emancipación femenina pasaba por una formación sólida y humanista. Por su contribución, fue galardonada con el título Mujer de las Américas. Nació en Juigalpa, Nicaragua. Su padre murió cuando […]