• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Raquel Olea (1944)

Intelectuales

Crítica literaria feminista chilena, escritora e investigadora, la académica Raquel Olea trabajó en el suplemento de literatura del diario La Época y condujo un programa en Radio Tierra. Dirigió el espacio feminista La Morada. Con su libro «Lengua víbora. Producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenas» elaboró un catálogo de autoras nacionales.

De niña vivió en el sur de Chile, en Arauco. Perteneciente a una familia conservadora, tradicional y católica, cuando tenía seis años se mudaron a la capital para acceder a una mejor educación. En 1969 se matriculó para estudiar Letras en el Pedagógico de la Universidad de Chile donde se conectó con una nueva realidad.

Hizo su práctica en el Liceo Darío Salas, pero no alcanzó a terminar la carrera. Tras el Golpe de Estado su pareja se exilió en Alemania y ella lo acompañó. Al no hablar el idioma experimentó la soledad; tuvo hijos e hizo un doctorado en Lenguas Románticas de la Universidad Goethe de Frankfurt.

Formó distintos grupos junto a otras exiliadas chilenas, Olea creó uno de lectura. La literatura abrió un mundo de preguntas feministas y culturales y la vida privada en el exilio le mostró un modo de ser mujer exigido socialmente. Se rebeló contra las normativas de género, cuestionó los roles, la división sexual del trabajo y el cuidado de los hijos.

Regresó a Chile en 1985. Se contactó con La Morada para ser parte de la agrupación. Trabajó como profesora en el colegio La Maisonnette. En 1987 co-organizó el primer Congreso de Literatura Femenina. Publicó un artículo sobre el libro «Por la Patria» de Diamela Eltit en la Revista LAR; se podría decir que desde este momento comenzó a difundir crítica literaria.

Reconocida por sus investigaciones sobre la obra de Gabriela Mistral, Raquel fue catedrática en el Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago. Ha sido profesora invitada y ha realizado conferencias en distintas universidades, tanto chilenas como internacionales. Por su “habilidad creativa excepcional”, en el 2000 recibió la Beca Guggenheim.

Etiquetas: académica, Chile, chilena, crítica literaria, literatura, mujeres bacanas chilenas

Relacionadas

Intelectuales
Marta Brunet (1897-1967)
Científicas
María Argudo-Fernández
Empresarias
Marisol Alarcón
Artistas
Lourdes Grobet (1940-2022)
Deportistas
Daniela Asenjo (1991)
Activistas
Dolores Cacuango (1881-1971)
Intelectuales
Wisława Szymborska (1923-2012)
Anterior
Deportistas
Lhakpa Sherpa (1973)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos