Pieza fundamental del arte contemporáneo latinoamericano, la brasileña Lygia Clark fue co-fundadora del movimiento Neoconcreto y llevó el arte a niveles conceptuales y sensoriales. Durante su trayectoria realizó pinturas, esculturas y performance relacionadas con la psicoterapia.
Cuando tenía sólo 18 años se casó con el ingeniero Aluízo Clark Ribeiro y adoptó su apellido. Se trasladaron a Río de Janeiro y tuvieron tres hijos. En 1947 comenzó a estudiar arte y unos años después viajó junto a sus hijos a París para estudiar pintura. En 1952 realizó su primera exposición en el Institut Endoplastic. Durante la primera parte de su carrera, Lygia se dedicó a la abstracción geométrica en la creación de pequeñas pinturas en blanco y negro y esculturas.
Fue co-fundadora junto a Hélio Oiticica del Movimiento Neoconcreto, que promulgaba un arte subjetivo y orgánico, donde el espectador tiene un rol fundamental manipulando objetos móviles tridimensionales. La idea era romper con la tradicional relación objeto-espectador contemplativo.
Las esculturas de Clark se transformaron en piezas móviles articuladas con bisagras que podían modificarse al gusto de cada espectador. A partir de 1960 comenzó a realizar una obra cada vez más conceptual entrando en una dimensión más social y participativa.
Hizo clases de arte en el Instituto Nacional de Educación de Sordosy a partir de esa experiencia realizó obras multisensoriales, alejándose del racionalismo neoconcreto, para entrar en una fase antimecanicista y biológica. En 1964 comenzó a crear objetos blandos y prendas para ser utilizados por los espectadores (participantes) y su trabajo comenzó a tener repercusión internacional. Impartió clases en distintas partes del mundo, sesiones que eran experiencias colectivas que manipulaban los sentidos a través de la expresión. Volvió a Brasil en 1977 y se dedicó a sus Objetos relacionales estudiando posibilidades terapéuticas como apoyo para el psicoanálisis. Lygia utilizaba los objetos como herramientas de comunicación interpersonal y de autoconocimiento, en la exploración de los límites del cuerpo y la psiquis.
Sus últimos años los dedicó a este tipo de terapia y murió a los 88 años. En 2014 el MoMA realizó una gran exposición retrospectiva de su obra.
Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.
There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.