Documentalista, productora y actriz chilena, Nieves Yankovic Garafulic formó parte de la primera generación del Teatro Experimental de la Universidad de Chile e integró el equipo de Chilefilms. A través de la creación de documentales cinematográficos con un enfoque educativo y antropológico, exploró manifestaciones populares y culturales del país.
Después de su etapa escolar se mudó a Europa. Se matriculó en Bellas Artes en la Universidad de Brighton, Inglaterra, y luego se trasladó a la antigua Yugoslavia para formarse en danza clásica en la Real Academia de Zagreb y estudiar psicología y sociología en la Universidad de Sarajevo.
Regresó a Chile en 1943. Trabajó como vestuarista en el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, hizo locuciones radiofónicas y debutó como actriz en la productora Chile Films donde conoció a su futuro esposo, el ingeniero de sonido argentino Jorge Di Lauro. Actuó en las películas “La amarga verdad”, “El padre Pitillo” y “El paso maldito”.
Fue asistente de producción y en la década del 50 comenzó a hacer documentales con Jorge. En 1958 hicieron su primera obra audiovisual: “Andacollo”, considerada fundamental en el desarrollo del cine de no ficción chileno. Por encargo grabaron distintas cintas como “Artistas Plásticos chilenos”, la primera realización nacional en formato cinemaescope.
En 1961 filmaron “Isla de Pascua” durante un viaje a Rapa Nui; el primer registro en colores de la isla. Su última obra, “Año Santo Chileno”, quedó inconclusa debido a la detención y desaparición de los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno durante la dictadura. La pareja decidió congelar sus proyectos y empezaron a dar talleres de cine.
Nieves volvió a la actuación con un papel en el cortometraje “La Isla”. En 1985 le diagnosticaron cáncer al pulmón y murió al poco tiempo. La última vez que fue vista en público estaba con su esposo y su hija Gisela Cares en un evento que se realizó en el Cine Normandie para costear su tratamiento.