• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Matilde Hidalgo de Procel (1889-1974)

Activistas

Fue la primera mujer que votó en Latinoamérica, y la primera médica en su país. Activista feminista y poeta ecuatoriana, Matilde Hidalgo rompió barreras impuestas a las mujeres de su época. El gobierno nacional premió sus logros con la Medalla al Mérito y la Medalla de Salud Pública.

Creció en un hogar que apoyaba las ideas liberales en política. Hija de Carmen y Manuel, oriundos de Venezuela, era la menor de siete hermanos. Cuando pequeña su padre comerciante murió y su madre comenzó a trabajar de costurera para mantener a la familia.

Cuando estaba en la primaria expresó su deseo de seguir estudiando; en ese tiempo las niñas completaban su enseñanza a los 11 años. Antonio, uno de sus hermanos, la ayudó haciendo una solicitud para que ingresara a una escuela secundaria. El director del establecimiento estuvo de acuerdo.

Escribió poemas sobre la naturaleza, la ciencia, el amor. Se graduó con honores como la primera mujer bachiller de Ecuador. Quiso estudiar en la Universidad Central pero le negaron la matrícula. Ingresó a la actual Universidad de Cuenca tras dialogar con el rector. En 1919 se licenció de médica, dos años después se doctoró en la Universidad Central de Quito.

Trabajaba en el Hospital General de Guayaquil cuando abrieron los registros de empadronamiento para votar en las elecciones legislativas. Ella pidió inscribirse. En un principio el órgano electoral le negó el derecho, para impugnar la decisión citó la Constitución nacional diciendo que no hacía mención al género.

Elevaron su solicitud al Consejo de Estado que le otorgó el derecho tras una votación unánime. Cinco años más tarde, en 1929, el país aprobó el sufragio femenino; se convirtió en la primera nación latinoamericana donde las mujeres pudieron participar en comicios nacionales.

Primera mujer en postularse a un puesto de elección popular en Ecuador, primera elegida para cargos municipales. A los 60 años ganó una beca para especializarse en Pediatría, Neurología y Dietética en Argentina. Al regresar la nombraron vicepresidenta de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y presidenta vitalicia de la Cruz Roja.

 

Etiquetas: activista, derecho a voto, Ecuador, ecuatoriana, feminista, médica, poeta, sufragista, voto

Relacionadas

Intelectuales
Barbara Jatta (1962)
Políticas
Sirimavo Bandaranaike (1916-2000)
Artistas
Sylvia Palacios Whitman (1941)
Políticas
Serafina Dávalos (1877 – 1957)
Intelectuales
Roxane Gay (1974)
Bacanas Solidarias
Verónica Cortés
Científicas
Cristina Dorador
Anterior
Intelectuales
Alva Myrdal (1902-1986)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos