• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Marta Cruz-Coke (1923)

Intelectuales

Fue quien instauró el Día del Patrimonio en nuestro país, una fiesta ciudadana que cada año reúne a más personas. Estudió historia y filosofía, fue la primera mujer directora de la Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos) y  también de la Biblioteca Nacional, entre 1993 y el 2000. Dio inicio al programa Bibliometro en 1996. Durante su gestión en la Dibam, trabajó con recursos de empresas privadas acogidas a la Ley de Donaciones Culturales y fue la propulsora de la moción para que Valparaíso se transformara en Patrimonio de la Humanidad.

Conocida por su juicio crítico y su bagaje cultural, ha desarrollado una carrera también ligada a la educación. Hija del médico y político chileno Eduardo Cruz-Coke, estudió en Santiago y luego siguió cursos informales en el extranjero; como historia, sociología, teología y filosofía en la École du Louvre y el Collège de France, en la Soborne y en el Institut Catholique. También ha tomado  cursos sobre pintura medieval y renacentista, y estudió filosofía en Buenos Aires.

Fue directora del colegio La Maisonette y asesora del Saint George. Creadora y primera presidenta de la Corporación del Patrimonio Cultural en Chile, presidenta de la Asociación de Gestores Culturales y de la Comisión de Derechos Humanos y miembro del Directorio de la Organización Interamericana de Mujeres, en Washington, Estados Unidos.  Histórica democratacristiana ha participado en distintas instancias partidista, también ha sido agregada Cultural de la OEA y Arquitecto Honorario del Colegio de Arquitectos.

En 1993 fue nombrada como directora de la Dibam por el presidente Patricio Aylwin y se convirtió así en la primera mujer en ocupar dicho cargo. Durante el siguiente gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, Cruz-Coke se mantuvo en el cargo. Ha recibido varios reconocimientos por su aporte a la cultura, actualmente, a sus 96 años, fue convocada para participar en el nuevo Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el año 2017 el alcalde Felipe Alessandri la nombró hija ilustre de la Municipalidad de Santiago.

 

Etiquetas: chilena, cultura, dibam, filósofa, historiadora, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas, patrimonio, pionera

Relacionadas

Artistas
Leonor Fini (1907-1996)
Intelectuales
Manola Robles (1948-2021)
Activistas
Li Maizi (1989)
Políticas
Nanaia Mahuta (1970)
Científicas
María Reiche (1903-1998)
Activistas
Marta Vergara (1898-1995)
Activistas
Sojoumer Truth (1797- 1883)
Anterior
Artistas
Rebeca Lane (1984)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (364)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (126)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Suzanne Lenglen (1899 – 1938)
  • María Luisa Sepúlveda (1883-1958)
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram