Historiadora e investigadora autodidacta, María Rostworowski viajó por Perú desentrañando las raíces de la cultura andina y prehispánica. Cofundó el Instituto de Estudios Peruanos, publicó decenas de libros e hizo diversos estudios de género. Presidió la Academia Nacional de Historia y la Asociación Peruana de Etnohistoria.
Su papá polaco, proveniente de una familia de intelectuales, fue un hombre aventurero que vivió en distintos países antes de mudarse a Perú. Fue allí donde se enamoró de la mamá de María. Le pidió la venia a su hermano mayor para casarse. María nació en Puno; ella pensaba que de ahí venía su profunda conexión con el mundo andino.
Cuando tenía cinco años se mudaron a Europa. Tras estudiar en distintos internados internacionales, su regreso a Lima la “traumó”, contó en una entrevista. La tierra era árida, no veía verde ni naturaleza. Aunque en 1936, después de que nació su hija, se mudó con ella a Cusco y su visión cambió. La luz, el aire y el clima la deslumbraron.
Su segundo marido la motivó a que investigara el pasado de su país. Conoció al historiador Raúl Porras quien la alentó y consiguió que asistiera como oyente a algunas clases dictadas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Quería descubrir la historia del Tahuantinsuyo, saber de la vida del inca Pachacútec. Durante años revisó archivos, leyó crónicas y escribió sobre el tema.
En 1951, hizo su primera ponencia sobre las sucesiones incas en el Congreso Internacional de Peruanistas. Luego estuvo alejada por años de la investigación. Debido a su popularidad y reconocimiento social, su esposo le había prohibido salir de casa por celos. Cuando éste murió, ella se tuvo que hacer cargo del negocio familiar.
Durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde, la designaron agregada cultural en la Embajada del Perú en España. En 1975, la nombraron directora del Museo Nacional de Historia del Perú y trabajó como investigadora en el Museo de la Cultura Peruana. En 1983 publicó lo que ella consideraba su “obra mayor”: “Estructuras andinas del poder: ideología religiosa y política”.