La periodista filipina Maria Ressa se convirtió en la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2021; la única mujer premiada este año. Es una defensora de la libertad de expresión, lo que le ha costado persecuciones políticas y hostigamientos constantes.
Maria nació en Manila; su padre murió cuando aún era un bebé, y su madre la dejó junto a su hermana bajo el cuidado de familiares mientras trabajaba en EEUU. Finalmente toda la familia parte a Estados Unidos, a Nueva Jersey, donde María aterrizó con diez años y donde nunca se sintió completamente aceptada como estadounidense. Por lo mismo, una vez que se graduó de la prestigiosa universidad de Princeton, decidió volver a Filipinas, donde recién dejaba el poder Ferdinand Marcos.
Maria comenzó a trabajar como reportera. La periodista trabajó por las siguientes dos décadas como corresponsal de CNN en Asia. Lideró las oficinas de CNN en Manila y Yakarta, y luego fue una de sus investigadoras principales, con especialización en temas de terrorismo, sobre los cuales ha publicado dos libros.
En 2012, junto a dos otras periodistas, Ressa fundó el medio de comunicación Rappler, abrazando el mundo digital. Hoy es uno de los medios más conocidos de Filipinas, por sus investigaciones y análisis. Desde Rappler, Maria ha lanzado reportajes revelando los abusos y malas políticas del presidente Duterte, sobre todo con respecto a su polémica y letal política contra drogas, o ha evidenciado la misoginia del mandatorio y abusos de sus colaboradores cercanos.
Por esto, Ressa ha sido llevada a la corta en variadas ocasiones, y ha sido víctima de persecución política. Pero no ha retrocedido, y ya en 2018 la revista Time la elegía una de las 100 más influyentes del mundo por su trabajo defendiendo el periodismo, la democracia y la libertad de expresión.
En 2021 se convirtió en la ganadora del Nobel, junto con el periodista ruso Dmitry Muratov, quien hace una lucha similar desde Rusia. María fue destacada por usar la libertad de expresión en contra de los abusos de poder, el uso de la violencia y el autoritarismo en su país.