• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

María Lugones (1944 – 2020)

Intelectuales

Filósofa, pedagoga popular e investigadora, la argentina María Lugones indagó la interseccionalidad entre raza, clase, género y sexualidad. Interpeló los feminismos hegemónicos, teorizó sobre el feminismo decolonial y sobre las distintas formas de resistencia a múltiples opresiones. También cofundó la Escuela Popular Norteña en Nuevo México.

En la década del 60 se trasladó a Estados Unidos. Conoció la lucha del movimiento por los derechos civiles y se comprometió con ella. Hizo una Licenciatura en Artes en la Universidad de California, un Máster en Artes en la Universidad de Wisconsin y un Doctorado en Filosofía en la misma institución.

En 1978 se incorporó al Comité Científico del Programa de Estudios de la Mujer de la Universidad de Carleton College. Trabajó como profesora en el Programa de Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad de la Universidad de Binghamton. Además dirigió el Centro de Estudios Transdisciplinarios en Filosofía, Interpretación y Cultura de la misma casa de estudios.

En más de una oportunidad viajó a Argentina, donde tuvo un rol importante en la creación de la Asociación Argentina de Mujeres en Filosofía. También fue a Bolivia para aprender aymara y relacionarse con mujeres indígenas y campesinas. Profundizó en los feminismos decoloniales y se autodenominó “mujer de color” uniendose al movimiento homonimo.

Retomó la teoría del sociólogo Aníbal Quijano sobre “colonialidad del poder”. A partir de ella desarrolló el concepto de “colonialidad de género” y escribió el libro “Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial” donde argumentó que el “género” al igual que la “raza” son imposiciones coloniales.

Por sus contribuciones le otorgaron el premio Franz Fanon Lifetime Achievement 2020 y el premio Distinguished Woman Philosopher 2016 de la Society for Women in Philosophy. En su libro “Pilgrimages/Peregrinajes: Theorizing Coalition Against Multiple Oppressions” reúne algunos de sus trabajos más importantes.

Etiquetas: Argentina, feminismo, feminismo descolonial, filósofa, interseccionalidad, investigadora, opresión, pedagoga

Relacionadas

Políticas
Policarpa Salavarrieta (1795-1817)
Activistas
Jodi Kantor (1975) – Megan Twohey (1980)
Intelectuales
Jane Dieulafoy (1851–1916)
Artistas
Montserrat Caballé (1933-2018)
Artistas
Niki de Saint Phalle (1930-2002)
Intelectuales
Raquel Olea (1944)
Artistas
María Elena Vergara Navarrete
Anterior
Científicas
Amanda Céspedes
Siguiente
Categorías
  • Activistas (366)
  • Artistas (390)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (278)
  • Deportistas (130)
  • Empresarias (78)
  • Intelectuales (296)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (7)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Bacanas que impactan: Elena Bolados
  • Melinda Gates (1964)
  • Greta Garbo (1905 – 1990)
  • Valentina Ukrow (2010)
  • Leizu (Siglo 27 a.C.) 
  • Soledad Fariña (1943)
  • Greta Gerwig (1983)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram