Dos veces se ha coronado como la mujer más rápida de su categoría en karting; hoy la chilena María José Pérez de Arce se ha lanzado también en el mundo del automovilismo F4, abriendo camino a las mujeres jóvenes en un deporte tradicionalmente masculino.
Su padre es preparador de autos de competición, por lo que María José creció entre ruedas y pistas. Siempre le gustaron las carreras y, a los 11 años, su familia le regaló su primer karting. Disciplinada y motivada, la joven se lo tomó en serio y rápidamente comenzó a destacar en carreras, incluso con menos preparación que el resto. Desde el primer momento Pérez de Arce tuvo que enfrentarse a prejuicios y comentarios machistas por ser corredora, siendo una de las pocas mujeres, o a veces la única, que se enfrentaba a hombres de igual a igual. Y muchas veces ganaba.
En 2016 ya lograba podios y se lanzó luego a competencias internacionales. En los mundiales de 2017 y 2019 ganó el título de la mujer más rápida del mundo en su categoría. Este ascenso en el mundo del automóvil lo hizo con pocos apoyos; el automovilismo es uno de los deportes más caros del mundo, y la familia Pérez de Arce hizo grandes esfuerzos buscando auspicios que creyeran en la campeona.
En los últimos años María José ha hecho el salto al automovilismo F4, desafiándose en nuevas pistas. En 2022 fue la única mujer sudamericana en clasificar para los FIA Motorsports Games, en Francia; una especie de Olimpiadas. Llegar al viaje fue un reto por el costo y Pérez de Arce incluso llegó a rifar su karting. Logró llegar hasta la pista, ganando experiencia en un torneo de nivel mundial con solo 18 años.
María José se convirtió en embajadora de Kaufmann en 2023. Busca seguir triunfando en karting y F4, esperando lograr un cupo para el mundial en Italia de 2023, además de compatibilizar sus estudios.