• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

María Elena Walsh (1930-2011)

Intelectuales

María Elena Walsh cambió para siempre la relación entre poesía e infancia. Durante su carrera publicó más de 20 discos y escribió más de 50 libros, en los que, utilizando un lenguaje prodigioso, escapó del estereotipo inocente que suele rodear a la infancia y en donde además trató temas sociales. Sus libros, clásicos de la literatura infantil, han sido traducidos al francés, inglés, italiano, sueco y hebreo.

Elena creció en una gran casona en su natal Buenos Aires y se crió escuchando canciones populares inglesas, tradición de su familia inmigrante. A los 12 años entró a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, y comenzó a leer ávidamente durante su adolescencia. La muerte de su padre y la recolección de varios poemas que había escrito desde que tenía 14 años dieron pie a su primer libro. Otoño imperdonable (1947) que causó la admiración de escritores hispanoamericanos como Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Pablo Neruda.

Al volver a Buenos Aires conoció a quien sería su pareja creativa y personal por 12 años: Leda Valladares, una artista tucumana. Ambas pasaron a formar Leda y María, dúo que las tuvo cantando y editando folklore andino argentino en París. En Francia, María Elena comenzó a experimentar con la literatura infantil, creando personajes, canciones y poemas.

Volvió a Argentina en 1956 para recorrer el país en busca de canciones de tradición oral: grabó sus primeros discos, que fueron alabados por los intelectuales músicos de la época como Victoria Ocampo y Atahualpa Yupanqui. Junto a Leda también dieron inicio al show que cambió el mundo del espectáculo infantil y se transformó en clásico de la cultura argentina. Durante los años que vinieron, montaron shows, editaron libros y discos infantiles con gran éxito, hasta separarse en 1963.

María Elena creó también canciones que dieron voz a las protestas latinoamericanas de esos años y elevó una crítica a las clases medias conservadoras. Estas canciones pasaron a formar parte del repertorio de Mercedes Sosa, entre otros intérpretes latinoamericanos.

El legado de María Elena Walsh, celebrado en recopilaciones y premios, renovó el panorama literario infantil al crear obras que no trataban a los niños de manera condescendiente, sino que estimulaban su inteligencia mediante un lenguaje que mezcla la literatura clásica con la cultura popular.

Texto: Libro Mujeres Bacanas.

Etiquetas: Argentina, compositora, escritora, hispanoamericana, histórica, latinoamericana, libromujeresbacanas, poeta

Relacionadas

Empresarias
Miriam González (1968)
Científicas
Mary Cartwright (1900-1998)
Intelectuales
Djamila Ribeiro (1980)
Intelectuales
N.K. Jemisin (1972)
Políticas
Josefa Ortiz de Domínguez (1768-1829)
Deportistas
Inés Melchor (1986)
Científicas
Mary Anning (1799-1847)
Anterior
Deportistas
Bibiana Steinhaus (1979)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos