• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

María Cornelia Olivares

Activistas

No se sabe ni su fecha de nacimiento ni de muerte, pero lo que sí rescata la historia chilena es la valentía de María Cornelia Olivares, al defender y propagar las ideas independentistas; el padre de la patria Bernardo O’Higgins la nombró Ciudadana Benemérita de la Patria.

María Cornelia era de la clase aristocrática de Chillán y apoyaba la independencia de Chile tanto en los salones de sociedad, como en la plaza pública: descrita como vehemente y locuaz, era completamente temeraria al momento de enfrentarse a las fuerzas monárquicas españolas. Al principio los defensores de la corona no querían tener problemas con una mujer de su clase, por lo que sus discursos fueron reprimidos con amenazas de cárcel y con una orden de permanecer en su casa. María Cornelia no obedeció.

Fue en 1817 cuando Olivares dejó su domicilio y se dirigió a la plaza de Chillán Viejo para, una vez más, propagar sus discursos por la independencia nacional. Fue apresada entonces y los españoles la sometieron a una humillación pública, castigo habitual para las mujeres de la época. Le raparon las cejas y la cabeza, y fue exhibida así por las calles de Chillán y en la plaza de la ciudad, por varias horas. María Cornelia soportó el castigo con orgullo, diciendo: “La afrenta que se recibe por la patria en vez de humillar engrandece”.

Al año siguiente, Bernardo O’Higgins la nombró Ciudadana Benemérita. “Su constante adhesión por el sistema patrio, le infundó tal entusiasmo en días inmediatos anteriores a la entrada del ejército restaurador de los Andes, que en medio de los enemigos anunció públicamente el feliz resultado”, dice el decreto, que también da cuenta de las represalias españolas contra la chilena y la nombra como un ejemplo “digno de imitar”. Hoy, colegios y una calle de Chillán llevan su nombre.

 

Etiquetas: Chile, independista, latinoamericana, mujeres bacanas chilenas

Relacionadas

Deportistas
Beatrice Vio (1997)
Bacanas Solidarias
Estefanía Montiel
Intelectuales
Janette Sadik-Khan (1961)
Científicas
Marie Victoire Lebour (1876-1971)
Intelectuales
Anne Carson (1950)
Científicas
Bárbara Saavedra (1967)
Intelectuales
Jane Fortune (1942-2018)
Anterior
Deportistas
Ada Hegerberg (1995)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (285)
  • Políticas (104)
  • Sin categoría (5)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
  • Mary Beard (1955)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos