María Antonia Palacios fue una mujer música, negra y esclava, que trabajó transcribiendo partituras musicales en el tiempo de la Colonia, dejando a Chile un legado invaluable: uno de los libros de partituras más importantes que nos permiten conocer cómo era el universo musical y religioso en aquella época, el Libro Sesto.
Durante el siglo XVIII María Antonia, hija de “infieles” que quedaron en tierras africanas, tomó su nombre del apellido de sus primeros amos al momento de su bautismo. Se consideraba una persona leal por lo que siempre fue miembro de la connotada familia Palacios pasando de generación en generación a su servicio.
Tras la muerte de su amo, Juan Antonio Palacios, María Antonia pasó a las manos de su única hija, Gertrudis Palacios. Bajo el dominio de un linaje muy cercano a la Iglesia Católica y sus ritos, donde muchas de sus manifestaciones de adoración a Dios tenían la música como eje central de sus plegarias, María Antonia aprendió a interpretar y escribir música dentro del mundo eclesiástico
Según Guillermo Marchant Espinoza, académico y músico que investigó la musicología del Libro Sesto, es probable que fuera la misma Gertrudis quien le enseñara a su sirvienta de composición e interpretación musical.
La única fuente de información importante que existe para conocer la figura de María Antonia es la investigación efectuada por Marchant sobre este conjunto de partituras -y hoy también la historia de Palacios que rescata María José Cumplido en el libro Chilenas-. Si bien el objetivo del estudio fue realizar un acercamiento hacia la música doméstica del siglo XVIII, hasta el momento es lo que nos ayuda a concebir un perfil de la esclava Palacios y su impronta en la sociedad.
El Libro Sesto es un conjunto de versos sueltos y largos, posesión de María Antonia Palacios, que constituye un extraño manuscrito musical chileno de fines del siglo XVIII. Según Marchant, el Libro Sesto es un documento histórico de gran importancia y su valor radica en que es una de las pocas fuentes sobre música instrumental del período colonial hispanoamericano.