La poeta y escritora británica se hizo reconocida en 1927 por su premiado libro Adam´s Breed. Al año siguiente publicó El pozo de la soledad que generó un gran escándalo por su contenido lésbico. La novela trata de la vida de Stephen Gordon, una lesbiana “masculina” al igual que Hall, y en ella la autora aborda la crisis de identidad de una chica que crece confundida porque su cuerpo no le corresponde. A pesar de la angustia de la protagonista, el relato habla de las relaciones homosexuales con naturalidad e invita al lector a respetar todas las identidades y formas de amor. El libro fue objeto de un juicio por obscenidad en el Reino Unido que sentenció todas las copias fuesen destruidas. En Estados Unidos se permitió su publicación, pero solo después de una larga batalla legal. Todo esto hizo que la popularidad de Radclyffe Hall -así firmaba sus libros- solo creciera.
La escritora tuvo una niñez más bien solitaria. Estudió en el King’s College de Londres y luego en Alemania. Cuando cumplió 18 años recibió la herencia que le dejó su padre, figura a la que apenas conoció. Con parte de ese dinero se dedicó a viajar y se convirtió en una mujer independiente. Abiertamente lesbiana, algo que no se estilaba en la época, se describía a su misma como “invertida congénita”. Tuvo varias parejas mujeres, la relación más duradera fue con la escultora Una Troubridge, y se caracterizó por ser atrevida y cultivar un aspecto masculino, incluso se hacía llamar John.
Escribió 8 novelas y publicó siete libros de poesía. Murió de cáncer a los 63 años en Londres. Radclyffe Hall figuró en el número sesenta de los 500 principales héroes gays y lésbicos en The Pink Paper, edición número 500.