• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas ©
Sitio por NYLON

Adriana Olguín (1911-2015)

Políticas

La revolución femenina, que buscaba obtener los mismos derechos para las mujeres como humanas y ciudadanas, se instaló en Sudamérica en los años 40 y 50. Ahí, el honor de ser la primera mujer en tomar el cargo de ministra, tanto en Chile como en el resto de la región, es de la viñamarina Adriana Olguín, abogada, quien tuvo a su cargo la cartera de justicia en 1952, cuando tenía 41 años.

Adriana Olguín se tituló de abogada y comenzó a trabajar en el servicio de Aduanas o de profesora. Pero también estaba muy interesada en la política, junto a su marido, el radical Alberto Baltra. Adriana formó parte de la Federación de Instituciones Femeninas -creada en 1944 para presionar y llegar a lograr el voto-, y ayudó a la creación de la Agrupación Nacional de Amas de Casa, participó de la Oficina de la Mujer y del Colegio de Abogados.

El voto femenino en Chile fue aprobado para las elecciones municipales en 1934, lo que tuvo efecto en los sufragios de 1935. Y aunque mujeres como Elena Caffarena y Flor Heredia presentaron un proyecto en 1941 para ampliar el voto a la elección presidencial, no fue hasta 1949, bajo el gobierno de Gabriel González Videla, que se logró obtener el derecho a sufragio universal femenino. Olguín dijo en entrevistas posteriores, que la mujer del mismo presidente se reunía con los parlamentarios para convencerlos. González Videla invitó a la experta abogada a ser su ministra de Justicia, cargo que asumió aunque brevemente en 1952, año de las primeras elecciones donde ella y las mujeres con las que luchó, pudieron ir a las urnas a elegir un presidente.

Tras su trabajo en el gobierno, Olguín siguió en la vida pública trabajando en diferentes instituciones como destacada abogada y experta. Ella contó a El Mercurio: “Sólo quería que las mujeres votaran y cuando lo conseguimos me quedé tranquila”, y que por eso aunque la llamaron, no volvió a entrar en política.

Etiquetas: abogada, académica, Chile, derechos de la mujer, feminista, histórica, latinoamericana, ministra, mujeres bacanas chilenas, pionera, sufragista

Relacionadas

Activistas
Selma James (1930)
Científicas
Elina Berglund Scherwitzl (1985)
Activistas
Jaha Dukureh (1989)
Políticas
María Fernanda Espinosa (1964)
Políticas
Unity Dow (1959)
Artistas
Teresita Fernández (1968)
Artistas
Es Devlin (1971)
Anterior
Artistas
Georgia O’Keeffe (1887-1986)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (424)
  • Artistas (423)
  • Aventureras (7)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (299)
  • Deportistas (144)
  • Empresarias (82)
  • Intelectuales (327)
  • Políticas (113)
  • Sin categoría (10)
  • Tecnología (2)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Sally Rooney (1991)
  • Marguerite Perey (1909 – 1975)
  • Irene Vallejo Moreu (1979)
  • Jasmin Karina Paris (1983)
  • Edita Rojas
  • Blanca Rengifo Pérez (1923-1988)
  • Ester Sabino (1960)
Instagram
Seguir en Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)