Hoy, Alepo y Siria son sinónimos de destrucción, tras años de guerra civil, bombas y desplazamientos. La semana pasada, la ciudad Siria fue finalmente evacuada y se encuentra en ruinas. Desde 2013 que Zaina Erhaim -hoy trabajando desde Turquía-, se dedica como periodista a transmitir al mundo los horrores que vive su país y la ciudad, siendo una crítica fiera del gobierno de Bashar al-Assad; ha entrenado a más de 100 compatriotas para servir de periodistas ciudadanos, y sobre todo a mujeres, considerando que una vez terminado el conflicto, algún día, las historias femeninas de lucha y sobrevivencia son las que quedan olvidadas en los libros de historia. Lanzó un documental al respecto en 2015, llamado Syria’s rebellious women.
Zaina Erhaim nació en el norte de Siria y se educó en Damasco. Estudió en Londres y trabaja para el Instituto de Reporteo de Guerra y Paz, donde escribe especialmente en el blog de mujeres reportando la guerra. “Las voces femeninas son muy importantes porque cuentan lo que pasa detrás de la línea del conflicto. Mientras la mayor preocupación para los hombres es el conflicto mismo, las mujeres también piensan en educación, sistemas de salud, clínicas, tradiciones sociales, los cambios en los estilos de bodas; están reportando la vida”.
Ha colaborado con varios medios internacionales desde que estalló la guerra civil en su país en 2011, como The Economist o The Guardian. En 2013 se instaló en Alepo, desde donde iba a y volvía cuando tuvo a su hijo; este y su marido debieron trasladarse de la ciudad por el conflicto hace un año. Erhaim ha encontrado dificultades debido a su trabajo reportando la vida bajo el régimen de al-Assad; en un viaje de trabajo este año a Gran Bretaña, su pasaporte fue confiscado momentáneamente por petición del gobierno Sirio; y su esposo, antes de salir del país, fue apresado y torturado por protestar pacíficamente. Erham ha visto a sus amigos morir, a gente querida desaparecer, a su cuidad hacerse trizas; contó que se negaba a irse de Alepo con todo eso, porque sentía que era una responsabilidad para los que lucharon hasta su final, seguir batallando.
Zaina Erhaim ha ganado varios premios de organizaciones internacionales de periodismo por sus labores. La pueden seguir en twitter en @ZainaErhaim
Fotos: Agencias y Le Monde