• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Sima Wali (1951-2017)

Activistas

Dedicó su vida a pelear por los derechos de las mujeres en su país, Afganistán, sobre todo tras la llegada al poder de los talibanes. Exiliada en 1978 tras la toma de poder del golpe de estado y luego la invasión soviética, Sima Wali se transformó en la voz de las mujeres desplazadas, refugiadas y sometidas bajo regímenes que despojaban al género de sus derechos.

Wali nació en Kandahar, hija de un banquero y una mujer trabajadora. En el Afganistán en que nació, las mujeres eran líderes de la comunidad y ocupaban puestos importantes. Sima Wali se educó, fue a la universidad en Kabul, y luego comenzó a trabajar en la Embajada de Estados Unidos y en los Cuerpos de Paz. Eso, hasta que su país comenzó una serie de conflictos, con el golpe de Estado comunista apoyado por los soviéticos, que después en los 90 daría paso a la dominación talibana. Wali se estableció en Estados Unidos, y sus padres, tras pasar un tiempo en la cárcel, luego la siguieron.

Sin poder volver a Afganistan, Wali se dedicó a pelear por las suyas, desplazadas totalmente en las guerras y enfrentamientos. En 1981 creó la organización Refugee Women in development, que trabajó por conseguir recursos para las mujeres refugiadas, sin acceso a educación, salud o desarrollo. Viajaba a Pakistán o a Yugoslavia, para ayudar a las mujeres que veían sufriendo por los conflictos. Además, comenzó a criticar al régimen talibán por su trato a las mujeres, separándolo siempre del islam como religión. “Los talibanes usan la cultura y la religión para aplastar a las mujeres, pero no hay nada en mi religión que enseñe que deban quedarse en la casa, sin educación, sin alimento y sin acceso a la salud para que mueran”, dijo alguna vez.

Urgió al gobierno estadounidense a preocuparse por las mujeres en el conflicto con su país, y criticó cuando estos ayudaron a las guerrillas locales. En 2001, cuando se derrocó al gobierno Talibán y se reunió un grupo internacional en Bonn, Alemania, para discutir el futuro del país, Sima Wali fue una de las tres mujeres invitadas. Ahí,  logró la instauración de un ministerio de las mujeres en el nuevo Afganistán. Pudo volver a su país tras más de dos décadas, para continuar con su activismo .

Recibió decenas de premios internacionales por su labor, y en 2004, fue el objeto de un documental sobre su vida. Sima Wali murió el 22 de septiembre en Estados Unidos, por una enfermedad neurodegenerativa.

Etiquetas: Afganistán, derechos civiles, derechos de la mujer, feminista, histórica, ONG

Relacionadas

Empresarias
Cindy Mi (1983)
Científicas
Williamina Fleming (1857 – 1911)
Científicas
Sylvia Earle (1935)
Activistas
Sunitha Krishnan (1972)
Científicas
Frances H. Arnold (1956)
Artistas
Beatriz González (1932)
Científicas
Nettie Stevens (1861-1912)
Anterior
Empresarias
Barbe Nicole Ponsardin (1777-1866)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos