Katharina Harf tenía 14 años cuando su mamá enfermó de leucemia, un tipo de cáncer de sangre. Su única opción de sobrevivir era recibir un trasplante de células madre sanguíneas, pero a pesar de los esfuerzos de su familia para encontrarle un donante compatible, Mechtild falleció en 1991. Antes de morir le pidió a su esposo Peter que le prometiera que luchara para que cada paciente tuviera un donante compatible y una nueva oportunidad de vida. Desde ese momento, Katharina y su padre han mantenido su promesa, creando la Fundación DKMS y trabajando por alcanzar su objetivo: entregarle una segunda oportunidad de vida al mayor número posible de personas con cáncer de sangre. En 1995, DKMS se convirtió en el registro de donantes de células madre sanguíneas más grande del mundo y hoy en día opera en siete países en cinco continentes.
Durante el rápido crecimiento de la organización, Katharina Harf ha mantenido un rol crucial, llevando a DKMS a nuevos territorios. Después de obtener una Licenciatura en Filosofía de la Universidad de Harvard, ayudó a fundar la primera sede internacional de la fundación, estableciendo las oficinas de DKMS Estados Unidos en el 2004. Desde manejar los departamentos de relaciones públicas y marketing hasta ejercer como CEO, la preocupación de Katharina por el bienestar de los pacientes y sus familias, además de su dedicación a crear conciencia sobre la causa, ayudó a DKMS a convertirse rápidamente en la mayor red de donantes en el mundo. Hoy, la fundación tiene más de 10,5 millones de potenciales salvadores de vidas registrados, de los cuales más de 70 mil se han registrado en Chile, y ha entregado 91 mil segundas oportunidades de vida alrededor del mundo.
Hoy en día, Katharina es la Presidenta Ejecutiva de DKMS Estados Unidos y vicepresidenta del directorio de Fundación DKMS, y ha tenido un rol clave en llevar la filosofía hacia adelante para tratar a cada paciente, donante y colaborador como familia. Su motivación es que en el mundo cada paciente pueda recibir la segunda oportunidad que necesita. “Vamos a seguir luchando por los pacientes, difundiendo nuestra causa, registrando donantes, recolectando dinero para continuar nuestra misión…lo que sea necesario para hacer realidad este sueño”, dice.
* Sigue a @dkms_cl que durante este Mes de la Mujer destacará a otras mujeres relacionadas con el cáncer de sangre junto a sus inspiradoras historias.