“¿Cómo puedo incluir en la rutina de las mujeres el autoexamen de mama?”. La diseñadora Josefa Cortés se hizo esa pregunta y creó Palpa, un dispositivo simulador de autoexamen que busca concientizar la importancia del autocuidado. Además es voluntaria en Know Your Lemons, fundación que busca salvar vidas a través de la detección temprana del cáncer mamario. Josefa es una de las Bacanas sub 30 de 2020, elegida por Mujeres Bacanas y el Programa de la Autoestima de Dove.
Sus profesores le dijeron que para su título eligiera un tema que “le dieran ganas de contar en los carretes”. Tenía que investigarlo y desarrollarlo por un año. Un día todo calzó: a una familiar le diagnosticaron cáncer de mama grado 4; años antes sintió “algo raro” en su mama que no supo distinguir.
“No nos enseñan a hacernos el autoexamen. Casi todas las campañas preventivas de cáncer están enfocadas en mujeres de más de 40 años”, cuenta. Investigando se enteró que sólo cuatro de cada cien mujeres se chequea. “Te exigen que te hagas una mamografía pero quizás nunca has entendido por qué es importante”.
Quería crear un “objeto” que replicara las características que tiene un tumor maligno según lo que le explicaban las especialistas que visitó. “Un quiste se mueve cuando lo palpas, un tumor no”. Fue a un Cesfam a probar un fantoma y le encantó. Ahora la meta era idear un aparato amigable, que fuera entretenido de ocupar.
Palpa busca enseñar cómo y recordar cuándo autoexaminarse. Esta imitación de seno se rellena con jabón líquido y en su interior es posible sentir una anomalía al tacto. Dura, fija, de un centímetro; características precoces de un tumor maligno. La idea es que podamos experimentar la sensación para luego poder diferenciarla.
En Chile 3 de cada 10 diagnósticos de cáncer de mama son en mujeres menores de 40 años. “Como es un tema tabú nadie te educa”, dice Josefa. Al autoexaminarse, las sensaciones de la mayoría eran de frío, miedo, nervios, hasta llegar a la tranquilidad. Con Palpa cada vez sentían más control de su cuerpo, se iban “empoderando”.
Con su prototipo ganó un concurso de la Universidad Católica, su casa de estudios, para ir a la feria eMerge Americas en Miami. Postuló a la Incubadora Santiago Innova Chile; la ayudaron a potenciar su emprendimiento para que pudiera llegar al mercado y optimizar sus ventas. Quedó como finalista en Brain Chile. Con el financiamiento pudo construir su página web y pagar parte de la producción. Asimismo obtuvo el segundo lugar en Desafíos en Cáncer LATAM.
En octubre del 2020, durante el mes del cáncer de mama, comenzó con las primeras ventas. Hizo una campaña con la Fundación Chilesincáncer. Por cada compra de una palpa se haría una donación del mismo producto al Hospital Sótero del Río. También distintas empresas le compraron su diseño como regalo corporativo.
Un día una amiga de Josefa se estaba enjabonando en la ducha cuando sintió una bola en su pechuga. Era casi del tamaño de una pelota de ping pong. Al principio pensó que podía ser algo muscular, buscó cualquier excusa para evitar ir a que la revisaran. Después de mucha insistencia visitó a un doctor, tenía cáncer. Eso fue un jueves, el sábado le hicieron una mastectomía. Tenía 23.
Desde este año, en su labor como voluntaria de Know Your Lemons, Josefa hace capacitaciones sobre el cáncer de mama, cuáles son los factores de riesgo que lo incrementan y cuándo y cómo examinarse. Por medio de “educación creativa”, busca sensibilizar “a todo el mundo” sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama. “Lo deberían enseñar desde el colegio”, opina.
Elegida como una de las 100 jóvenes líderes 2020 y semifinalista al Nobel del Diseño, organizado por Diseño UDD y The Index Project, Josefa cree que una manera de potenciar la autoestima es encontrar aquello que nos apasiona. “Definir qué quería lograr, rodearme de personas que creyeran en mí y trabajar duro”, dice es lo que más la ha ayudado a seguir sus sueños. “Cada mujer, cada niña, puede aportar para que este sea un mundo mejor”.