Fue viendo una presentación de danza que Joan Turner decidió olvidarse de estudiar historia en su Londres natal, y decidió en vez dedicarse al mundo del baile. En 1951 ya trabajaba como bailarina en la compañía alemana Jooss, con la que en una gira conoció al chileno Patricio Bunster. Se convirtió en su marido y padre de su primera hija, y con él llegó a Chile en 1954. Ingresó al Ballet Nacional Chileno, y una vez separada de Bunster conoció a Víctor Jara. El cantante chileno se enamoró de la bailarina inglesa, se emparejaron y tuvieron a su hija Amanda.
Joan Jara no sólo bailó en Chile, sino que formó la carrera de Danza Infantil y también ofició de coreógrafa. Pero fue la gran tragedia de su vida la que transformó todo: el 16 de septiembre de 1973, días después del golpe militar chileno, Víctor Jara era asesinado y Joan tuvo que reconocer su cuerpo maltratado. Salió al exilio y se convirtió en una activista incansable, trabajando por la memoria y legado de su marido, y también por visibilizar en el extranjero las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en Chile.
Viajó por toda Europa hablando de Jara, manteniendo viva su música y mensaje, y también por el resto del mundo. Regresó a Chile en 1984, y junto a su ex marido formó la emblemática compañía de Danza Espiral, donde pasaron la mayoría de los bailarines formados en Chile y un hito cultural durante los años ochenta.
Al regreso de la democracia, Joan, quien usaría por siempre el apellido de su esposo asesinado, creó la Fundación Víctor Jara, desde donde ha seguido trabajando por la memoria del país y el legado artístico del cantautor. También siguió luchando por la búsqueda de justicia del crimen de Jara, por más de cuarenta años impune; recién en 2018 un tribunal chileno condenó a ocho militares en retiro por el feroz asesinato. Joan Jara también interpuso una demanda civil en EE.UU. contra el autor del crimen, Pedro Barrientos, que vive en ese país; el jurado lo encontró culpable.
Joan Jara recibió la nacionalidad chilena, y también ha recibido múltiples premios por su aporte a la cultura a través de la danza.