Jaqueline Goes de Jesus es una biomédica e investigadora brasileña reconocida por secuenciar el ADN del coronavirus, en sus primeros casos en Latinoamérica.
Proveniente del noreste de Brasil, Jaqueline siempre tuvo interés en la ciencia por lo que decidió a temprana edad estudiar biomedicina. Realizó un máster en Biotecnología en Salud y Medicina Investigativa en el Instituto de Investigaciones de Gonçalo Moniz – Fundación Oswaldo Cruz y un doctorado en Patología Humana y experimental en la Universidad Federal de Bahía.
Sus primeras investigaciones estaban enfocadas en el VIH, estudió vías de combate hacia el virus y buscó contribuir a la población en el conocimiento de enfermedades. Tras su trabajo en esta área se sumó al Proyecto Zibra, en el que trabajó la secuenciación del virus Zika que en 2016 tuvo gran expansión mundial. Desde sus investigaciones ha estudiado este virus y el Dengue 2, centrándose en la forma de desarrollo, expansión o aumento de casos en Brasil para comprender la diversidad genética del patógeno.
Actualmente la biomédica participa en la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado en el Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo, lugar donde se convirtió en una de las científicas encargadas de mapear el genoma del virus SAR-COV-2 en los primeros casos del país; tardó tan solo 48 horas. Esta investigación permitió distinguir los orígenes de la cepa y concluir que la que se presentaba en este primer caso era más cercana a las variantes presentes en Alemania que en el punto inicial de la pandemia en China. Este mapeo genético fue reconocido con gran rapidez para saber cómo actuar frente a los futuros escenarios de aumentos de casos.
La investigación y secuenciación de la que fue parte Jaqueline fue ampliamente reconocida por la comunidad científica. Además, la investigadora es parte del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de Sao Paulo y académica en bioquímica. Paralelamente también ha realizado pasantías en la Universidad de Birmingham, Reino Unido, en secuenciación del ARN y del virus Zika.