Es antropóloga y una de las pensadoras chilenas más conocidas desde el mundo de las Ciencias Sociales; desde hace décadas que Patricia May reflexiona sobre cómo conectarnos con nuestro centro como seres humanos, y ayuda a otros a lograrlo, en medio de tiempos hiperconectados y exigentes. Es la creadora, junto a su marido, de la […]
En septiembre de 2023, Varinia Brodsky asumió como directora del Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, transformándose así en la primera mujer en ocupar esta posición desde el retorno a la democracia. Varinia es licenciada en Artes con mención en Pintura de la Universidad de Chile, y tiene un Magíster en Museografía de la […]
Escritora, cineasta y dramaturga francesa, Marguerite Duras se inspiró en su vida para escribir libros y películas. Habló de pasión, de deseo, de tabúes sexuales, de la relación entre los colonos franceses y los vietnamitas. Su obra “El amante” la consagró a nivel internacional. Ganó el Premio Goncourt, galardón literario francés. Nació en Gia Dinh, […]
Poeta, actriz y maestra, en un tiempo en que la poesía amatoria se consideraba impropia para una mujer, Alfonsina Storni denunció la desigualdad entre hombres y mujeres, defendió la libertad sexual y abogó por la emancipación de la mujer. Autodefinida como una loba, decidió alejarse del rol que la sociedad esperaba de ella. Nació en […]
Teórica marxista del feminismo anticapitalista, la filósofa e historiadora Silvia Federici cofundó el Colectivo Feminista Internacional, el Comité para la Libertad Académica en África (CAFA) e impulsó las campañas “Salarios para el Trabajo Doméstico”. La investigadora plantea que el trabajo doméstico, reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la […]
Maestra y filósofa, Simone Weil formó a obreros y sindicalistas, fue miliciana durante la Guerra Civil Española y formó parte de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Descrita por Albert Camus como “el único gran espíritu de nuestro tiempo”, sus obras -alrededor de veinte volúmenes-, fueron publicadas por sus amigos de manera póstuma. […]
Fue a fines de los años 90 cuando la australiana Judy Singer publicó su tesis de sociología, donde acuñó un término nuevo: Neurodiversidad. Hasta entonces, los diferentes cableados del cerebro humano eran una conversación incipiente. Singer, usando su experiencia propia y familiar, comenzaba tímidamente un nuevo movimiento social, preocupado por los derechos de las personas […]
Poeta y ensayista, Soledad Fariña irrumpió en el mundo de la literatura chilena en los años 80, con más de 40 años. Desde entonces se ha transformado en una referente para nuevas generaciones, complementado por su dedicación a los talleres y la enseñanza. Es la ganadora de la primera versión del premio Plagio a la […]
A inicios del siglo XX la transgresora escritora francesa Sidonie-Gabrielle Colette narró historias autoficcionadas que hablaban de deseo, de amores lésbicos, de experiencias de guerra. Fue la primera mujer en presidir la Academia Goncourt. La reconocieron con la Orden Nacional de la Legión de Honor, la más alta condecoración honorífica de Francia. Fue la primera […]
Natacha Valenzuela es una periodista, escritora y realizadora audiovisual que creó Historias para Todos, donde adapta contenidos audiovisuales para personas con discapacidades auditivas, haciendo que las historias sean accesibles para todos. Su objetivo principal es garantizar el derecho al acceso al arte, cultura, ocio e información en Chile. Hasta el momento ha publicado 21 videolibros […]
Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, la antropóloga, escritora y académica chilena Sonia Montecino se ha dedicado a los estudios étnicos, perspectivas de género y análisis culinario. Una verdadera pionera académica en Chile, formó el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Universidad de Chile. Merecedora de diversos premios, ha publicado ensayos, obras […]
Fue poeta y escritora, guionista y académica; la poesía de Malú Urriola irrumpió en la literatura chilena a fines de los 80 con una voz distintiva y potente, con mirada desde su género, contemporánea y casi rockera. Merecedora de importantes premios, la chilena murió a los 56 años luego de haber sido diagnosticada de cáncer. […]