La semana pasada, a sus 95 años, la escritora uruguaya Ida Vitale se convirtió en la quinta mujer en ganar el premio Cervantes. Es poeta, traductora, ensayista, profesora y crítica literaria y miembro del movimiento artístico denominado “Generación del 45”, al cual también perteneció Idea Vilariño y Juan Carlos Onetti, entre varios otros autores. La poesía de Vitale es “esencialista” e indaga en la alquimia del lenguaje. Ha recibido importantes premios, entre ellos el Premio Octavio Paz, el Premio Reina Sofía y hace pocos días el Premio Cervantes.
Ida es cuarta generación de inmigrantes llegados desde Italia a Uruguay y pertenece a una familia de intelectuales. Estudió humanidades y trabajó como profesora. Colaboró en el semanario Marcha, fue codirectora de la revista Clinamen e integró la dirección de la revista Maldoror.
Durante la dictadura cívico-militar se exilió en México. Allá conoció a Octavio Paz, quien la invitó a formar parte de la revista Vuelta. Además participó en la fundación del periódico Uno Más Uno. Dentro de su obra cultivó distintos géneros como el ensayo y la crítica literaria, y además tuvo un importante quehacer como traductora de francés e italiano. Entre los autores de sus versiones se cuenta a Simone de Beauvoir, Benjamin Péret y Luigi Pirandello.
La escritora volvió a Uruguay en 1984 y dirigió la página cultural del semanario Jaque. Un par de años después volvió a emigrar y se instaló en Austin, Texas, junto a su marido, el poeta Enrique Fierro. Vivió allí durante 30 años y retornó a Uruguay en 2016, luego de enviudar.
Error: API requests are being delayed for this account. New posts will not be retrieved.
There may be an issue with the Instagram access token that you are using. Your server might also be unable to connect to Instagram at this time.