Creadora de Fundación Funghi, la primera ONG del mundo dedicada a los hongos, la micóloga Giuliana Furci lleva más de 20 años dedicada al estudio y reconocimiento de estos organismos presentes en los ecosistemas de Chile. Gracias a ella, hoy algunos hongos están considerados en el sistema de evaluación de impacto ambiental, gracias a su incorporación en la Ley de Bases Generales del Medioambiente.
Nacida en Londres, de padre italiano y madre chilena, llegó a Chile en 1992. Amante de la naturaleza, no fue hasta un día de 1999, mientras recorría Chiloé, que se encontró con un hongo desconocido del que quiso saber más. Al no haber información alguna, sintió la necesidad de que “se les hiciera justicia”, y desde ese momento se dedicó por completo a impulsar la protección del Reino Fungi en el país.
Entre otros títulos, es autora de los dos tomos de la “Guía de Campo Hongos de Chile”, cuyo tercer tomo se publicaría este año, y cuyas descripciones son usadas como referencia para publicaciones nacionales e internacionales. Es Asociada en la Universidad de Harvard y miembro de la Asociación Internacional de Micología y la Sociedad Internacional para la conservación de hongos, entre otras entidades. Ha sido reconocida con diversos premios y su Fundación Funghi es considerada como pionera en su tema. Además de trabajar en los bosques de Chile, Giuliana viaja por el mundo invitada por las más prestigiosas organizaciones a dar charlas sobre su especialidad.
Colaboración de @barbaratupperb, entrevistadora del podcast @inspiradosporlanaturaleza de @laderasur
[Créditos fotos: Fundación Fungi, Verónica López]