• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Frances Oldham Kelsey (1914-2015)

Científicas

A esta farmacóloga y doctora canadiense se le distingue por haber evitado el nacimiento de miles de niños con posibles malformaciones gracias a su convicción profesional. Cuando fue supervisora de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se opuso férreamente a la autorización del fármaco talidomida en los Estados Unidos, yendo en contra de la presión del fabricante. Este componente sería utilizado en un medicamento llamado Kevadon y que funcionaba como tranquilizante para mujeres embarazadas, pero gracias a sus estudios e investigaciones, Frances sospechó que la talidomida podría causar malformaciones congénitas y exigió más estudios antes de autorizarlo. Meses más tarde se comprobó que el medicamento provocó graves defectos congénitos en unos 10.000 recién nacidos de 46 países europeos y africanos donde sí se distribuyó.

En reconocimiento, el entonces presidente de los Estados Unidos, John F Kennedy condecoró a Frances Oldham Kelsey en 1962 con el President’s Award for Distinguished Federal Civilian Service, máximo galardón honorífico concedido por el gobierno estadounidense a un empleado civil.

Frances estudió farmacología en Canadá y luego le escribió al doctor Geilling, un destacado investigador que estaba formando el departamento de Farmacología en la Universidad de Chicago, para realizar ahí su doctorado. Geiling aceptó su solicitud asumiendo que se trataba de un hombre y ella astutamente omitió cualquier  aclaración sobre su género. Durante su doctorado se dedicó particularmente a estudiar los teratógenos, fármacos que pueden atravesar la barrera placentaria causando daños al embrión. Oldham Kelsey también fue editora de la revista Journal of the American Medical Association.

En 1960 fue contratada por la FDA y tuvo que trasladarse a Washington, D.C., ahí fue cuando su cautela respecto de la talidomida le valió el reconocimiento internacional. Fue elogiada en la primera página de The Washington Post como una heroína por “impedir el nacimiento de cientos o incluso miles de niños sin brazos ni piernas”. Este caso generó reformas a la regulación de las pruebas de medicamentos que fueron aprobadas por unanimidad en el Congreso meses más tarde.
Frances trabajó en la FDA hasta 2005; se jubiló a los noventa años y después de 45 años de servicio. Al final de su vida volvió a vivir a su país natal y ahí se lo otorgó la Orden de Canadá. Murió a los 101 años.

Etiquetas: Canadá, doctora, farmacóloga, histórica, norteamericana

Relacionadas

Deportistas
María Antonieta Ortíz (1982)
Artistas
Beatrix Potter (1866-1943)
Científicas
María Reiche (1903-1998)
Activistas
Usha Mehta (1920-2000)
Científicas
Miriam Michael Stimson (1913-2002)
Artistas
Francisca Valenzuela (1987)
Intelectuales
Carmen de Burgos (1867-1932)
Anterior
Deportistas
Lella Lombardi (1941-1992)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (341)
  • Artistas (363)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (286)
  • Políticas (105)
  • Sin categoría (6)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Josina Z Machel (1976)  
  • Margarete Schütte-Lihotzky (1897 – 2000)
  • Aída Parada Hernández (1903 – 1983) 
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos