Psicóloga, escritora y activista feminista, la francocolombiana Florence Thomas es considerada una de las voces más influyentes del movimiento por los derechos de la mujer en Colombia. Cofundó el Grupo Mujer y Sociedad y la revista “En otras palabras”. Asesora de organismos no gubernamentales en el campo de la problemática femenina y los estudios de género, dice que es feminista porque “representa uno de los últimos humanismos en esta tierra desolada”.
Nació en Normandía, Francia, poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial. La menor de tres hermanos, desde niña su madre le encargó la tarea de lograr uno de los sueños que ella no pudo cumplir: ser profesional. Florence estudió Psicología e hizo un Magíster en Psicología Social de la Universidad de París. Fue ahí donde conoció a su futura pareja, el colombiano Manuel Morales de quien quedó embarazada cuando tenía 22 años; decidió abortar.
Se mudó con Manuel a vivir a Bogotá en 1967 sin hablar castellano. Sin embargo, se adaptó rápido. A los 20 días ya tenía trabajo en la Universidad Nacional de Colombia como profesora de la recién creada carrera de Psicología Social. Comenzó a hablar públicamente de derechos sexuales y reproductivos, interrupción voluntaria del embarazo y homosexualidad.
En 1986 cofundó el Grupo Mujer y Sociedad junto a otras seis académicas de “la Nacional”. Participaron en los procesos gestados por el movimiento social de mujeres y el movimiento feminista en Colombia, fueron parte de la reforma académica de la institución de 1992 y crearon el Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo adscrito al Centro de Estudios Sociales de la universidad.
A inicios de los 90 empezó a escribir columnas para el diario El Tiempo. En 2005 se convirtió en la quinta mujer en ser honrada con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y dos años después el gobierno francés la distinguió con la Orden Nacional de la Legión de Honor en el grado de Caballero. Su último libro, «Fragmentos de vida», es una autobiografía sobre sus “80 años tejiendo recuerdos”.