• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Eugenia Crenovich (1905-1990)

Artistas

Mejor conocida con el seudónimo de Yente, la argentina Eugenia Crenovich fue pionera del arte abstracto en América Latina. Pinturas, esculturas, tapices, collages, libros ilustrados. Durante las últimas décadas, comenzó a tener más espacio en diferentes exhibiciones grupales e individuales.

Su producción combinó distintas técnicas, utilizó variados materiales. Celotex, lanas, hilos, recortes. Gran parte de su obra se originó durante sus viajes a Europa mientras acompañaba y atendía a Juan Del Prete durante sus exposiciones, su marido. En su casa no tenía un espacio para ella salvo “la mesa de la cocina”.

Desde pequeña recibió clases de dibujo en su casa. En su adolescencia, su tío la suscribió a revistas de arte europeas. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires mientras hacía caricaturas. Realizó prácticas artísticas en el taller del pintor catalán Vicente Puig. Viajó a Chile para formarse en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Santiago.

Nació en una familia inmigrante, judía, originaria de Rusia, que para integrarse a la sociedad argentina se instaló en una colonia agrícola fundada y financiada por el barón alemán Maurice de Hirsch. Con los años elegiría el seudónimo artístico de Yente, ”mujer noble” en yiddish.

En su juventud asistió al taller de pintura y composición del pintor chileno Hernán Gazmuri. Conoció al pintor y escultor Del Petre, su esposo, quien impulsó su carrera. Participó en los inicios del arte abstracto en Argentina. En 1935 hizo su primera muestra individual en la institución cultural Amigos del Arte. Era la primera artista argentina que adhería a esta corriente.

Representó a su país en la IV Bienal Internacional de San Pablo, Brasil y en L’Art Visuel en Argentine organizada para la Exposition Internationale et Universelle de Bruxelles, Bélgica. Cofundó la Agrupación de Arte No Figurativo (ANFA).

En su vida obtuvo distintos premios. Hoy su trabajo forma parte de colecciones particulares en Argentina, Chile, Italia, Alemania, Israel, Estados Unidos, entre otros.

Etiquetas: abstracta, Argentina, artista, eugenia crenovich, Latina, latinoamericana, yente

Relacionadas

Artistas
Lois Sasson (1940-2020)
Intelectuales
Sigrid Undset (1882 – 1949)
Empresarias
Lisa Nishimura (1972)
Artistas
Gertrud Goldschmidt (1912-1994)
Intelectuales
Élisabeth Badinter  (1944)
Activistas
Monica Paulus
Activistas
Antonia Urrejola
Anterior
Intelectuales
Ursula K. Le Guin (1929-2018)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (285)
  • Políticas (104)
  • Sin categoría (5)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
  • Mary Beard (1955)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos