• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Esther Duflo (1972)

Científicas

Con 46 años, la francesa Esther Duflo se convirtió en la segunda mujer desde 1969 en ganar el Nobel de Economía -el que comparte con su esposo Abhijit Banerjee y Michael Kremer-, sino que también en la persona más joven, masculina o femenina, en recibir el honor. Duflo lleva una larga carrera buscando soluciones simples y con base microeconómica para la pobreza en países de África o en India.

Esther Duflo nació y creció en París, hija de un matemático y una pediatra. Aunque en un principio la Historia era su pasión, a través de las experiencias de pasantías se terminó enamorando de la economía, convencida de que tenía un poder real y concreto para encontrar soluciones a los problemas globales. Tras obtener un doctorado en MIT, se convirtió antes de cumplir 30 años en la profesora más joven del instituto.

En el año 2003, junto con Banerjee -con quien se terminó casando más de una década después-, fundó el Poverty Action Lab, o J-Pal, un centro de estudios global que busca asegurar que las políticas públicas creadas para combatir la pobreza se sustenten en evidencia científica. Duflo explica que a veces las soluciones más simples son las que logran hacer mayores cambios, y que parte del trabajo consiste en dejar de infantilizar a la población con menos recursos o de subestimarlos.

Los experimentos que ha hecho J-Pal a lo largo de los años, luego de estudiar en qué gastan su dinero los pobres, cómo usan sus recursos para salud o alimentación, qué priorizan, etc., han llegado a 400 millones de personas. Incluyen mejorar la asistencia escolar en pequeños poblados simplemente al animar a los profesores a sacar fotos de curso todas las semanas. Experimentos recientes incluyen probar seguros de salud para nicaragüenses que trabajan en el sector informal del comercio a través de microfinanciamiento, o ver el impacto de entregar kits de testeo de VIH a domicilio en Malawi.

Al recibir el Nobel Duflo dijo estar sorprendida -porque generalmente le llega a un hombre mayor de sesenta años-, y espera que el honor sea un mensaje a las mujeres economistas porque “simplemente no hay suficientes de nosotras”, dice.

 

Etiquetas: contemporánea, economista, Esther Duflo, europea, Francia, J-Pal, mit, pobreza, Premio Nobel, premio nobel de economia

Relacionadas

Activistas
Mabel Grammer (1913-2002)
Activistas
Sima Sami Bahous (1956)
Artistas
Lina Wertmüller (1928)
Bacanas Solidarias
Alejandra Moscoso
Empresarias
Julia Tuttle (1849-1898)
Políticas
Herminia Aburto (1933-1940)
Artistas
Dominga Sotomayor (1985)
Anterior
Científicas
Sylvia Earle (1935)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (335)
  • Artistas (357)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (269)
  • Deportistas (124)
  • Empresarias (70)
  • Intelectuales (284)
  • Políticas (103)
  • Sin categoría (4)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Beatriz González (1932)
  • Marina Latorre (1925)
  • Elis Regina (1945 – 1982)
  • Estefanía Montiel
  • Gabriela Brimmer (1947-2000)
  • Paula Huerque
  • Francisca Elgueta (1989)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos