• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2022
Sitio por NYLON

Camille Paglia (1947)

Activistas

Es una de las feministas más fieras, y al mismo tiempo, una de las mayores críticas del movimiento feminista contemporáneo. Polémica, dura y siempre brillante en la lógica de sus reflexiones, la académica Camille Paglia es una de las voces más reputadas al momento de analizar el mundo actual, siempre desde la crítica.

Paglia nació y se crió en el Estado de Nueva York. Creció viendo a un tipo de feminismo que la apasionó, mujeres aventureras y de armas tomar como Amelia Earhart o Katharine Hepburn. Paglia fue a Yale -le gusta remarcar que era la única mujer homosexual en la universidad en esa época- y luego fue apadrinada por Harold Bloom. Comenzó haciendo clases en los años 60 en Bennington College y desde 1984 se convirtió en profesora de la Universidad de las Artes en Filadelfia, donde trabaja hasta hoy.

Paglia escribió como tesis de graduación de Yale su libro Sexual Personae, el que demoraría más de una década en llegar a librerías, siendo rechazado por varias editoriales. Cuando fue publicado, fue un éxito total. Ahí analiza la cultura occidental, con la teoría que el paganismo siempre ha ganado en nuestra civilización, con la fuerza del desorden y del sexo. Se enfrentó al feminismo por “romantizar” las razones de la violencia o el choque de géneros. Desde entonces que Paglia es considerada una feminista altamente polémica.

En el auge de #MeToo, Paglia se ha convertido en la voz disidente. Para ella, el feminismo es fundamental porque lo entiende como remover todas las barreras que encuentran las mujeres para avanzar en lo político y lo profesional. Pero se opone a ver a todas las mujeres como víctimas, sin voz ni voluntad; ella dice que eso sólo lleva a una cultura retrógrada. Paglia cree que las mujeres, sobre todo de clase acomodada, pueden y deben defenderse solas. Además, critica el aburguesamiento del movimiento feminista, que desde los 70 se habría transformado en elitista y sólo centrado en el avance profesional.

Por estos pensamientos y más -se pueden encontrar en español en el libro recién lanzado en España, Feminismo pasado y presente-, es que Paglia es llamada “la feminista maldita”, y amada y odiada por igual.

Etiquetas: académica, contemporánea, EEUU, estadounidense, feminista, homosexual, lesbiana, profesora

Relacionadas

Artistas
Renata Flores (2001)
Científicas
María Codoceo (1909-1998)
Artistas
Sonita Alizadeh (1997)
Deportistas
Sakshi Malik (1992)
Activistas
Yayi Bayam Diouf (1950)
Intelectuales
Monique Wittig (1935 – 2003)
Científicas
Lise Meitner (1878-1968)
Anterior
Artistas
Elvira Savi (1920-2013)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (340)
  • Artistas (362)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (270)
  • Deportistas (125)
  • Empresarias (71)
  • Intelectuales (285)
  • Políticas (104)
  • Sin categoría (5)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Wendy Caishpal (1990)
  • Lily Renée (1921-2022)
  • Ruth Igor Kunstmann (1948 – 2019) 
  • Evelina Cabrera (1986)
  • MC Millaray (2006)
  • Lilián Celiberti (1949)
  • Mary Beard (1955)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos