Bajo la tutela de su madre, que la crió juntos a sus cuatro hermanos mientras cursaba una carrera universitaria, Ellen Ochoa encontró su vocación por las matemáticas y el espacio. La ahora astronauta de 61 años es conocida como la primera mujer hispana en viajar al espacio.
Nació en el estado de California en 1958, nieta de inmigrantes mexicanos provenientes de Sonora. Ochoa se tituló como física en la Universidad de San Diego en 1980, y luego de un Máster en Ciencias en Stanford en 1981 y un doctorado en energía eléctrica cuatro años después. Comenzó trabajando en el Centro de Investigación AMES de la Nasa, liderando la indagación en los sistemas ópticos para procesar información. Supervisó el trabajo de 35 ingenieros científicos como jefa del Intelligent Systems Technology Branch, además de realizar cátedras, conferencias y entrevistas acerca de su trabajo.
Fue seleccionada por la Nasa en enero de 1990 para ser nombrada astronauta en 1991: su primera misión duró nueve días, a bordo del Discovery en 1993, para estudiar la capa de Ozono terrestre. En total ha realizado cuatro vuelos espaciales como comandante de carga, especialista de misión e ingeniera de vuelo, registrando alrededor de mil horas en el espacio. Actualmente se desempeña como directora del Centro Espacial Lyndon B, siendo la segunda mujer en obtener el cargo y la primera de habla hispana. Asimismo, es miembro de la Sociedad Americana de Óptica y del Instituto de Aeronáutica y de Astronomía.
A lo largo de su vida la Nasa le ha otorgado importantes reconocimientos como la medalla al Servicio Excepcional, por Liderazgo Excepcional, además del Premio a la Mujer por su Logro Excepcional Aeroespacial y Premio al Liderazgo de la Herencia Hispana, entre otros.