Ellen es una mujer que nació para romper récords. Originaria de Derbyshire, Inglaterra, comenzó a navegar desde muy pequeña junto a su tía, quien le inculcó el gusto por el mar. Tenía solo cuatro años cuando ella la llevó en su primer viaje y, en los años posteriores, devoró todos los libros de navegación y sobre los mares del mundo que encontró, afirmando haberse convertido en “una nerd” para aprender sobre su pasión.
En 1994, y con 18 años, consiguió su primer trabajo donde enseñaba a jóvenes y adultos a navegar, consiguiendo así su título como instructora. Sus comienzos como navegante profesional no fueron fáciles, pues no contaba con dinero y obtener sponsors o auspicios le fue bastante complicado, pero su talento y perseverancia le ayudaron a estar en la mira de una importante empresa que la apoyó y le ayudó a participar de competencias.
En el 2003 fundó el Fondo Ellen MacArthur, que busca mostrarle a los pacientes de cáncer las alegrías de navegar. Al año siguiente se decidió a conseguir un nuevo desafío: romper el record de un viaje alrededor del mundo sin detenciones. Lo logró, convirtiéndose en la persona más rápida en hacerlo en 71 días, además de convertirse en la mujer más joven de la historia en recibir el título de Dame Commander de parte del Imperio Británico, gracias a esta hazaña. Durante su carrera fue nominada a importantes premios deportivos como el BBC Sports Personality of the Year, todo un logro considerando que dicho galardón siempre se enfoca en deportes mucho más populares que la navegación.
Luego de retirarse de la navegación profesional en el 2009, el 2010 lanza la Fundación Ellen MacArthur, que busca promover la reinvención de los actuales modelos económicos de producción y consumo, lo que le ha permitido conversar con gobiernos y empresas para impulsar la economía circular, donde los recursos están diseñados para tener varios ciclos de vida, en vez de simplemente desecharlos luego de usarlos.
La fundación trabaja en diferentes áreas como la educación, empresas y la industria de la moda, trabajando con diferentes empresas como H&M, Nike y Google, ayudándoles a desarrollar proyectos enfocados en la economía circular.