Daniela Asenjo se convirtió en la primera mujer chilena en ser campeona de boxeo en la categoría supermosca de la entidad internacional de dicha disciplina.
Conocida como la ‘leona’, Asenjo es una psicopedagoga y violinista de la ciudad de Valdivia, al sur de Chile. Tras practicar la música la mayor parte de su infancia, a los 18 años se interesó en el deporte de contacto. Actualmente lleva más de 12 años practicando boxeo. En esta última década la deportista se posicionó como campeona nacional y latinoamericana, estando dentro de las primeras diez en el ranking mundial de su categoría, obteniendo la victoria como campeona Latina OMB y Latina AMB.
Daniela es la segunda mujer boxeadora profesional del país después de Carolina ‘Crespita’ Rodríguez. La deportista se ha abierto camino en un mundo donde aún priman los prejuicios y se cierran las puertas para el desarrollo del boxeo femenino. Para mantenerse en el deporte trabajó de psicopedagoga – profesión que dejó de ejercer en 2018 para volcarse de lleno a la enseñanza y práctica del boxeo-. Además, daba clases de violín. Por lo mismo dentro de sus banderas de lucha está la promoción de los ingresos deportivos para que los atletas puedan vivir de sus disciplinas.
Tras no concretarse el triunfo en la Asociación Mundial de Boxeo durante abril, la deportista logró su revancha con el título mundial de la Organización Internacional de Boxeo (IBO) en Francia, frente a la estadounidense Casey Morton. Su triunfo fue fruto de años de trabajo y con él busca impulsar un mayor apoyo y soporte para las nuevas generaciones de deportistas, desarrollando en Chile una cultura entorno a los deportes de contacto.