• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Claudia Andujar (1931)

Activistas

Claudia Andujar es una fotógrafa autodidacta y activista suiza/brasileña que ha dedicado su vida a documentar a la comunidad yanomami en la Amazonia brasileña. Coordinó campañas por la demarcación del Territorio Indígena Yanomami y cofundó la Comisión Pro Yanomami (CCPY). En castellano yanomami significa “ser humano”.

Hija de una madre suiza protestante y un padre húngaro judío, pasó su infancia en Hungría. Durante la Segunda Guerra su papá murió en un campo de exterminio, ella emigró con su mamá a Suiza. En 1946 su tío la invitó a vivir a Estados Unidos. Ingresó a la universidad Hunter College y fue guía de la ONU. En 1955 se radicó en São Paulo.

Comenzó a sacar fotos como una manera de comunicarse. En un viaje por Sudamérica nació su interés por los indígenas. Realizó su primer proyecto fotoperiodístico retratando a la comunidad brasileña Karajá. Colaboró con distintos medios nacionales e internacionales. Trabajó en la revista “Realidade” y en 1971 fotografió por primera vez a los yanomami para una edición dedicada a la Amazonía.

En su travesía conoció al misionero Carlo Zaquini, quien la ayudó a ganarse la confianza de la comunidad. Gracias a las becas de la Fundación Guggenheim y de la Fundación de Ayuda a la Investigación del Estado de São Paulo pudo realizar un estudio de la cultura y cosmovisión de los yanomamis.

Durante la dictadura se ordenó la construcción de una carretera que cruzaría la selva amazónica, lo que trajo consigo enfermedades y miseria. En un intento por salvarlos, en 1978 la activista cofundó CCPY, ONG dedicada a la defensa de los derechos territoriales y culturales de la etnia. Acompañó a médicos en expediciones de asistencia sanitaria para documentar y denunciar lo que estaba sucediendo.

Autora de diversos libros y reconocida en 2000 con el Premio a la Libertad Cultural de la Lannan Foundation de EEUU, a sus casi 92 años sigue comprometida con la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en Brasil.

 

Etiquetas: activista, brasileña, fotógrafa, Suiza

Relacionadas

Científicas
Lise Meitner (1878-1968)
Activistas
Micaela Bastidas (1744–1781)
Científicas
Mary Somerville (1780-1872)
Tecnología
Tracy Chou (1987)
Intelectuales
Lélia González (1935 – 1994)
Activistas
Norah Magero
Activistas
Bacanas que Impactan: Andrea Henríquez
Anterior
Científicas
Nelly Cheboi (1992) 
Siguiente
Categorías
  • Activistas (367)
  • Artistas (391)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (278)
  • Deportistas (131)
  • Empresarias (78)
  • Intelectuales (297)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (8)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Martina Weil (1999)
  • Judy Singer (1951)
  • Silvina Ocampo (1903 – 1993)
  • Trinidad Matta
  • Nina Hagen (1955)
  • Bacanas que impactan: Elena Bolados
  • Melinda Gates (1964)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram