Leyla Cárdenas es una científica, investigadora y académica chilena que se convirtió en la primera Decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACH). Su pasión por el océano y la naturaleza nació durante su infancia, cuando la curiosidad y la búsqueda de respuestas la motivaron a explorar, recorrer y realizar […]
A ella se le atribuye el nombre de la disciplina de “ingeniería de software”. La científica computacional y matemática estadounidense, Margaret Hamilton, comenzó a utilizar este término durante las primeras misiones Apolo. Margaret Elaine Heafield entró a estudiar matemáticas en la Universidad de Michigan en 1995 y luego en Earlham College, donde conoció a su primer marido James […]
Pionera en el estudio del plancton, la bióloga marina británica Marie Lebour descubrió nuevas especies de fitoplancton y de microplancton. Analizó las fases de desarrollo de crustáceos, moluscos, parásitos y peces, entre otros. Se desempeñó durante 49 años en el Laboratorio Marino de Plymouth (PML). Hija de un profesor de geología, desde niña acompañó a […]
Maria Mitchell fue la primera mujer del mundo en ser conocida como profesora de Astronomía. En 1848 se convirtió en la primera mujer elegida miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. También integró la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y cofundó la Asociación Estadounidense para el Avance de las Mujeres. […]
Rosa Devés es una doctora bioquímica chilena y la primera rectora de la Universidad de Chile en sus 180 años de historia. Desde pequeña sus padres fomentaron un sentido de compromiso social que hoy continúa potenciando a través de su trabajo docente. Amante del ballet y las artes escénicas, Rosa Devés siempre tuvo interés por […]
Especializada en terapia psicosexual y autora alemana, Ruth Westheimer, conocida como la “Diosa del buen sexo”, revolucionó la manera de vivir la sexualidad y hablar sobre ella. En los 80 comenzó su programa radial Sexually Speaking, donde sin tapujos respondió dudas y desmitificó prejuicios. Ha escrito decenas de libros sobre el tema y una autobiografía. Antes del […]
Académica e investigadora, Loreto Valenzuela se convirtió en decana de la carrera de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile (UC); la primera mujer en dirigir la facultad en sus 130 años de historia. Ingeniera Civil Industrial de la UC, Doctora en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, en 2019 fue reconocida […]
La física Hertha Sponer fue una de las mujeres pioneras de la Academia en su campo de estudio, e hizo grandes contribuciones a la mecánica cuántica y la física molecular. Hertha nació en Neisse, en ese entonces parte de Prusia. Venía de una familia donde se valoraba la educación, por lo que tuvo una formación […]
La bioquímica Gerty Cory fue la primera mujer en recibir un Premio Nobel en Medicina, por el descubrimiento del metabolismo de la glucosa en el cuerpo humano. Gerty Radnitz nació en Praga bajo el Imperio Austro Húngaro. En 1920 obtuvo su Doctorado en Medicina de la Universidad Alemana de Praga. Se casó con Carl Cori, […]
Arqueóloga, antropóloga y andinista científica argentina, Constanza Ceruti co-descubrió a las tres momias incas mejor conservadas de la historia. Incorporada como la miembro más joven de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, fue la primera mujer en recibir el premio Cóndor Dorado del Ejército Argentino, máximo galardón a la experiencia en alta montaña. Se graduó como […]
Diana Beresford-Kroeger es una botánica y bioquímica irlandesa, que lleva décadas abogando por los árboles y los bosques; usando sabiduría de siglos sobre plantas y flores junto con ciencia moderna, busca salvar especies que pueden contrarrestar el cambio climático y mejorar las vidas de las personas. Nació en Inglaterra y quedó huérfana a los 12 […]
Marta Colombo es una médica cirujana chilena, la primera mujer en obtener el Premio Nacional de Medicina. Con más de 54 años de trayectoria, la especialista en neurología infantil marcó un hito al ser la primera mujer en recibir esta condecoración en los 20 años de su entrega. Con un trabajo multidisciplinario desarrollado principalmente en […]