• Home
  • Somos
  • Lo que hacemos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2023
Sitio por NYLON

Regresa Femcine: Festival por y para mujeres que busca destacar al género femenino en el séptimo arte

Mayo 3, 2023 Agenda Bacana

En Mujeres Bacanas amamos el cine, más si es hecho por mujeres, Por eso en #RecomendadosBacanas te contamos sobre la versión N°13 de FEMCINE.

FEMCINE surge para reconocer el talento femenino y acabar con la brecha de género del área. Por más de 10 años, el festival apoya e impulsa el cine hecho por y sobre mujeres, invitando a realizadoras audiovisuales locales e internacionales a ser partícipes de la iniciativa a de las categorías Internacional de Largometraje; Internacional de cortometraje; y cortometrajes de Escuelas de Cine de Chile, en las que pueden participar obras finalizadas de ficción, documental, animación y /o experimentales únicamente dirigidas por mujeres.

El festival tendrá funciones presenciales, comenzando con su ceremonia de apertura el 9 de mayo a las 20.00 hrs en la Cineteca Nacional de Chile, donde se exhibirá del documental ‘Techo Amarillo’, de Isabel Coixet (España).

La cinta retrata la lucha de 9 mujeres que en 2018 presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por los abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes. El tiempo les juega una mala pasada a las víctimas y su caso; pero sus testimonios abrirán la discusión, dando cuenta que no todo está perdido.

Ese será el puntapié inicial del festival que contará con una parrilla diversa que se exhibirá en distintos lugares de Santiago. Finalmente, el evento cerrará su edición 2023 el domingo 14 de mayo a las 19:00 horas en la Sala de Cine de la Cineteca Nacional de Chile, donde se expondrá la ficción “La vaca que cantó una canción hacia el futuro”, de la chilena Francisca Alegría.

La cinta hace un viaje por el sur de Chile, cuando Magdalena, una mujer fallecida hace mucho tiempo, emerge entre los cuerpos sin vida de peces que yacen en un río contaminado. La presencia de Magdalena despierta tanta curiosidad como miedo en su familia, pero también será decisiva para cambiar el futuro.

Para conocer más sobre las producciones, fechas y lugares de exhibición, revisa la programación completa en femcine.cl

 

 

Relacionadas

Noticias
CCC abre nuevo microcine
Noticias
Las damas del MoMA
5 hitos de las mujeres en 5 años de Bacanas
Agenda Bacana
Miriam Fernández en Chile
Noticias
Mamografía sin orden médica
Noticias
Reconocimiento ComunidadMujer 2018
Mamografía sin orden médica
Anterior
Festival de Cine de Mujeres
Siguiente
Categorías
  • Activistas (373)
  • Artistas (396)
  • Aventureras (3)
  • Bacanas Solidarias (26)
  • Científicas (283)
  • Deportistas (139)
  • Empresarias (79)
  • Intelectuales (300)
  • Políticas (109)
  • Sin categoría (8)
  • Tecnología (1)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Diana Nyad (1949)
  • Alejandra Méndez 
  • Sophia Loren (1934)
  • Bacanas Que Impactan: Hermana Nora Valencia
  • Jess Wade (1988)
  • María Isabel Manzur (1953)
  • Edith Piaf (1915 – 1963)
Instagram
Follow on Instagram
Archivos
Categorías Blog
  • Noticias (180)
  • Opinión (256)
  • Científicas (169)
  • Deportistas (84)
  • Empresarias (46)
  • Intelectuales (179)
  • Políticas (72)
Follow on Instagram