El avance tecnológico es crucial para crear las transformaciones que nuestra sociedad necesita. La inteligencia artificial llega como aliada para crear un sinfín de posibilidades, pero también nos plantea grandes debates. ¿Cuál es el rol de IA en materia de género?
Gestionar las nuevas tecnologías acorde a nuestra realidad actual es crucial para aprovechar su uso y crear nuevas oportunidades sin promover sesgos, estereotipos y desigualdades, más aún cuando la IA posee un aprendizaje basado en la experiencia, dando posibilidades de repetir patrones históricos. (López. C, 2024, El Mostrador).
Desde ahí se plantea el desafío de generar espacios libres de discriminaciones y en los que prime la representación del género femenino: sólo un 22% de los trabajadores en esta tecnología son mujeres y, si se analiza una data internacional de 133 sistemas, estos presentan hasta un 44,2% de sesgos de género (El Mercurio, 2023).
No obstante, si utilizamos la IA en pro de la equidad esta herramienta es muy útil para procesar grandes datos y algoritmos, logrando identificar sesgo de género y agilizando procesos para buscar la igualdad (Forbes Chile, 2023).
La IA debe ser con perspectiva de género, y eso solo será posible si en el campo existe la representación femenina.