• Home
  • Somos
  • Bacanas
    • Activistas
    • Artistas
    • Científicas
    • Deportistas
    • Empresarias
    • Intelectuales
    • Políticas
    • Todas
  • Libros
  • Podcast
  • Blog
  • Contacto
Mujeres Bacanas © 2020
Sitio por NYLON

Barbara Slater (1959)

Deportistas

Productora deportiva inglesa y ex gimnasta que representó a Gran Bretaña en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. En 2009 Slater se convirtió en la primera Directora de Deportes de la BBC, donde previamente había sido Directora de Producción y Directora de Deportes Generales, y este año fue incluida en la primera lista de Forbes de las Mujeres Más Poderosas del Deporte Internacional.

Barbara Jane Slater nació en 1959 en el seno de una familia deportista. Su padre, Bill Slater, era un futbolista profesional inglés que ganó el premio al Futbolista del Año en 1960 y durante su trayectoria consiguió tres títulos de la Liga de Fútbol con Wolverhampton Wanderers. Por otro lado, su tío JJ Warr fue un conocido jugador de cricket.

Barbara fue animada a participar en deportes desde muy temprana edad y antes de calificar para ser profesora de educación física en Loughborough, obtuvo dos títulos en las universidades de Birmingham y Oxford. Luego, en 1976, Slater apareció en la competencia de gimnasia en los Juegos Olímpicos de Canadá portando la bandera británica en la ceremonia de apertura y ese mismo año terminó como subcampeona en los Campeonatos Británicos.

Slater fue empleada por primera vez por la BBC en 1983 como Asistente de Producción. En 1984 se unió a la división de deportes y se abrió camino en la jerarquía de la corporación como productora hasta que en 2009 se convirtió en la primera Directora de Deportes de la cadena. Además, tras la exitosa transmisión de los Juegos Olímpicos de Verano de 2012 en Londres fue galardonada con el premio Woman Prize en los Women in Film & TV Award.

Barbara Slater es responsable de aproximadamente 20.000 horas de cobertura deportiva mundial en radio, televisión y en línea cada año, incluidos eventos deportivos en vivo, destacados, noticias deportivas y programas de revistas. Incluso, en un guiño a su esfuerzo por elevar la perspectiva de las mujeres y la cobertura de los deportes femeninos, este año figuró en el sexto lugar de la lista inaugural de las Mujeres Más Poderosas en los Deportes Internacionales según Forbes. Gracias a ella hoy el 30% de la cobertura de la BBC está dedicada a los deportes femeninos.

Etiquetas: BBC, contemporánea, europea, gimnasta, Inglaterra, Juegos Olímpicos, productora, TV

Relacionadas

Artistas
Teresita Fernández (1968)
Intelectuales
Margarita Serrano (1950-2017)
Intelectuales
María Zambrano (1904 -1991)
Artistas
Elisabetta Sirani (1638–1665)
Activistas
Li Maizi (1989)
Intelectuales
Patricia Phelps de Cisneros (1947)
Intelectuales
Gita Gopinath (1971)
Anterior
Artistas
Judy Chicago (1939)
Siguiente
Categorías
  • Activistas (213)
  • Artistas (277)
  • Científicas (196)
  • Deportistas (100)
  • Empresarias (61)
  • Intelectuales (206)
  • Políticas (85)
Etiquetas
actriz asiatica autora ddhh derechos de la mujer escritora estadounidense europea feminista histórica investigadora latinoamericana madre mujeres bacanas chilenas música oceánica ONU pintora pionera poeta Premio Nobel Premio Oscar profesora
mujeres bacanas
Entradas recientes
  • Amanda Gorman (1998)
  • Özlem Türeci (1967)
  • Azucena Villaflor (1924 – 1977)
  • Irene del Real
  • Petra Sutter (1963-)
  • Janaki Ammal (1897-1984)
  • Tatyana McFadden (1989)
Instagram

mujeresbacanas

Como todos los años, creemos es importante desca Como todos los años, creemos es importante descansar para todas las bacanas. El equipo se tomará tres semanas, en las que podrán revisar parte de nuestro #archivobacanas. Volvemos el 15 de febrero, con una bacana al día, todos los días. ¡A cuidarse! 
Lilian Westcott Hale (1880-1963), Woman Resting, (c.1920s), Oil on canvas.
La premiada chef del restaurante Ambrosía, Caroli La premiada chef del restaurante Ambrosía, Carolina Bazán, se ha transformado en una de las referentes de la cocina chilena de autor y también ha abierto un camino a la visibilidad lésbica y las familias homoparentales. #citasmujeresbacanas #mujeresbacanaschilenas
Amanda Gorman, joven poeta estadounidense de 22 an Amanda Gorman, joven poeta estadounidense de 22 años, deslumbró en la ceremonia de toma de posesión del Presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris.
Sus palabras y la fuerza de su declamación la convirtieron inmediatamente en tendencia mundial. Luego se supo que fue la primera dama Jill Biden quien la recomendó para participar de la instancia y que cuando se enteró de la noticia la poeta “saltó, lloró y gritó” de alegría. En The Hill We Climb (“La colina que subimos”), el texto que recitó el miércoles, habló de la importancia de reconstruir un democracia fracturada por la era Trump: “Hemos aprendido que la tranquilidad no siempre es paz / Que las normas y nociones de lo que es justo no siempre es justicia”.
Nació en el barrio Watt, un vecindario multicultural de Los Ángeles, California, y estudió Sociología en la Universidad de Harvard. Ha contado que cuando era niña tenía una dificultad para emitir algunos sonidos correctamente, igual que el actual mandatario. Gorman fue galardonada en 2017, cuando tenía 19 años, con el primer premio National Youth Poet, entregado por la organización Urban World.
También fue reconocida por su labor  en su comunidad, donde da clases de escritura creativa para jóvenes como ella. Al comenzar sus cursos ha contado que le formula dos preguntas a sus alumnos: “¿Quién te ha llevado sobre sus hombros? ¿Qué es lo que te mueve?”. Luego, recita su mantra: “Soy hija de escritores negros / Que descendieron de luchadores por la libertad / Que rompieron sus cadenas y cambiaron al mundo”. Su poesía aborda problemas sociales: el cambio climático, la desigualdad y la discriminación.
En 2015 publicó su primer libro, autoeditado y titulado The One for Whom Food Is Not Enough, y este año publicará Change Sings, un libro ilustrado que pretende recordarle a los niños el poder que tienen para transformar el mundo. El lanzamiento está programado para septiembre pero luego de su performance de esta semana, ya está disponible su preventa. #amandagorman #mujeresbacanas
La inmunóloga alemana Özlem Türeci es la co-fun La inmunóloga alemana Özlem Türeci es la co-fundadora, junto a su marido Ugur Sahin, de la empresa BioNTech; creada en 2008, se especializa en investigación de tratamientos para el cáncer. En 2020 crearon una vacuna para el Covid-19, en alianza con Pfizer, que es la primera en comenzar el combate mundial contra la enfermedad, con más de un 90 por ciento de efectividad.
Özlem Türeci nació  en la ciudad de Lastrup, Alemania; su padre, un inmigrante turco, era el doctor de la localidad. Türeci creció viéndolo trabajar y de adulta decidió seguir también el camino de la medicina. Estudió y se doctoró en Saarland, y luego se convirtió en referente del tratamiento inmunológico contra el cáncer.
En 2002, cuando terminaba de estudiar, conoció a Ugur Sahin, quien ya trabajaba como médico en el Hospital de la Universidad de Saarland; el día que se casaron volvieron los dos al laboratorio después de la ceremonia.
Türeci y Sahin, quienes tienen una hija, fundaron la empresa farmacéutica Ganymed, la que desarrolló tratamientos de inmunología para el cáncer de esófago y gástrico. Era Türeci la directora de la empresa entre 2008 y 2016, cuando la vendieron por $1.4 mil millones de dólares.
Convertidos en multimillonarios, Türeci y Sahin siguieron con su vida dedicada a la ciencia -además de vivir en el mismo departamento en Alemania, e irse al trabajo en bicicleta-. Crearon en 2008 BioNTech, de la que Sahin es el CEO y Türeci la Jefa de Medicina. La empresa se especializa en la creación de tratamientos contra el cáncer que en vez de hacer quimioterapias, crea tratamientos específicos para cada tumor y persona, usando su propio sistema inmune.
En 2020, al ver que la enfermedad nacida en Wuhan llamada Covid-19 podía expandirse, Sahin comenzó a trabajar con su equipo en una vacuna, usando la tecnología de BioNTech. Para proyectarse con vacunas para el mundo, se aliaron con la gigante farmacéutica Pfizer.
Así nació la vacuna que con gran efectividad ya está siendo administrada, a solo un año del inicio de la pandemia.
Türeci y Sahin se han convertido en héroes de la era Covid-19; podrían no sólo ganar un Nobel de Medicina, sino que de la Paz. #ÖzlemTüreci
La argentina Azucena Villaflor impulsó la asociac La argentina Azucena Villaflor impulsó la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, con el fin de protestar por la desaparición de sus familiares durante la dictadura militar de Videla.
Nació cuando su madre tenía 15 años. La crió su tía paterna, Magdalena, y el esposo de ésta, Alfonso. Pese a que quería seguir estudiando, al terminar la secundaria tuvo que comenzar a trabajar. Primero como obrera en una fábrica de vidrio y luego como telefonista en Siam. Vivió el surgimiento, apogeo y desarrollo del peronismo. En la empresa conoció al líder sindical Pedro De Vincenti, con quien se casó y tuvo cuatro hijos. El segundo de ellos, Néstor, estudiante de arquitectura y miembro de la Juventud Peronista, fue secuestrado junto a Raquel, su novia, en 1976.
Lo buscó seis meses incesantemente. Indignada por las vejaciones que sufría día a día en sus averiguaciones, se dio cuenta que habían muchas familias en su misma situación. Les propuso reunirse en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para reclamar por la vida de sus seres queridos. La primera concentración se realizó el 30 de abril de 1977. Asistieron 14 mujeres.
Les advirtieron que no podían seguir juntándose en la Plaza; las mujeres comenzaron a caminar alrededor del lugar. La Armada decidió infiltrarse en el grupo. Bajo el seudónimo de Gustavo Niño, Alfredo Astiz participó de los encuentros en la Iglesia de la Santa Cruz y comandó el rapto de miembros de la organización. El sábado 10 de diciembre de 1977, Azucena salió de su casa. Dos autos le cerraron el paso. La golpearon y secuestraron. Estuvo en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada junto con otros activistas por los DDHH, también con sus compañeras-madres. A los días la subieron a un avión y la arrojaron al mar.
Las corrientes arrastraron el cuerpo a la costa. La enterraron como “NN-masculino” en el cementerio, hasta que en 2005 el Equipo Argentino de Antropología Forense la identificó. Sus cenizas fueron enterradas en la Plaza donde tanto luchó. #azucenavillaflor #mujeresbacanaslatinas
Irene del Real es una geóloga chilena con especia Irene del Real es una geóloga chilena con especialización en el área de geología económica. Durante el 2020 se convirtió en una de las ganadoras del Premio L’Oréal Unesco para mujeres en la ciencia.
Licenciada de la Universidad de Chile, investigadora postdoctoral de la misma casa de estudios y Doctora en Geología de la Universidad de Cornell de Estados Unidos, del Real es una científica que ha destacado en un área de estudio caracterizada por la mayor participación y preponderancia masculina. La investigadora busca potenciar este campo en el que el género femenino debe estar presente, pues es una disciplina que cada vez posee mayor impacto para el futuro.
Irene se ha desarrollado en la geología económica y sus principales áreas de investigaciones están basada en recursos minerales, tanto para su búsqueda, como exploración. Entre estos yacimientos se encuentra el cobre, oro y óxido de hierro, los que son estudiados por la geóloga para entender el desarrollo de estos depósitos y sus funciones a futuro. Además, del Real es parte del Núcleo Milenio Trazadores de Metales (NMTM) asociado al Departamento de Geología de la Universidad de Chile. La organización tiene como fundamento y línea investigativa la geología económica y estudio de recursos minerales.
Irene fue una de las ganadoras del Premio For Women of Science 2020 de L’Oréal Chile junto a Unesco. La condecoración busca destacar a mujeres en la ciencia de todo el mundo, reconociendo su labor y área de trabajo, visibilizando sus investigaciones y promoviendo la participación femenina en el área. Fue en la categoría postdoctorado donde la geóloga ganó este reconocimiento, gracias a su estudio y tesis acerca de la exploración de minerales en la que realiza una constante investigación para descubrir herramientas geológicas y potencialidades para el futuro. #irenedelreal #mujeresbacanaschilenas
Load More... Follow on Instagram
Archivos